Los niños, las principales víctimas de la injusticia, y, sobre todo, en España

imagen
  Los niños, las principales víctimas de la injusticia, y, sobre todo, en España
El autor esFélix  de la Fuente
Félix de la Fuente
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

"La pobreza infantil es consecuencia de decisiones políticas". Así de tajante lo dice el informe de 'Save the children' (salvad a los niños), emitido hace unos días. Título de este informe: "Pobreza infantil: el coste que Europa no puede permitirse"No sé si la situación de la infancia es uno de los factores que sirven para evaluar el grado de democracia de un país. Para mí, desde luego, sí lo es.

Por la profesión que estoy ejerciendo en los últimos años he tenido ocasión de comparar las ayudas que otorgan los gobiernos de los países de habla germana (Austria, Alemania y gran parte de Suiza) a los niños en general y, sobre todo, a los niños discapacitados, con las que conceden los gobiernos españoles. Sé de varias familias que han emigrado a esos países precisamente porque en España tenían grandes dificultades para hacer frente a los gastos que les suponían los hijos, especialmente si alguno de sus hijos tenía algún grado de discapacidad.

Pero no sólo es mi experiencia profesional la que motiva estas líneas. Es el último informe de la asociación 'Save the children' y el informe de 2019. En aquel entonces, dicha asociación ya nos decía: "España es uno de los países con tasas más altas de pobreza infantil relativa: el 28,3% de los niños y las niñas se encuentra en esta situación. No solo está por encima de la media de la Unión Europea, sino que sólo Rumanía y Bulgaria tienen tasas más altas de pobreza. A las elevadas tasas de pobreza infantil en España se les unen las altas tasas de desigualdad, que también se encuentran por encima de la media europea y nos sitúan solo por detrás de países como Bulgaria, Lituania o Letonia".

Y continuaba: "Sabemos que en España la pobreza infantil es estructural y, pese a agravarse con la crisis, se mantienen unas bolsas de niños y niñas en situación de vulnerabilidad por encima de la media europea".

"Además, no solo hay más pobreza infantil en España, sino que tener hijos o hijas aumenta el riesgo de caer en pobreza: en España, el 26 % de los hogares con hijos o hijas a cargo están en riesgo de pobreza relativa. Esta cifra solo es superada por Rumanía (28 %)".

"Hemos podido comprobar cómo, respecto al resto de Europa, la situación de España en cuestiones relativas a pobreza y vulnerabilidad infantil son muy preocupantes. Sin embargo, las políticas y prestaciones públicas dirigidas a mejorar esta problemática son limitadas y con poco efecto. La única prestación a nivel estatal orientada a la infancia, la prestación por hijo a cargo, es la más baja de Europa".

¿España va bien?

La respuesta no necesito darla yo. Hay otros muchos puntos de comparación con la situación en Europa en este campo de atención a la infancia. En todos ellos España sale mal parada. Quizás pensemos que la situación solamente es grave en los países pobres o en las regiones en guerra, pero también lo es en la UE y sobre todo en España

"España debería sacar de la pobreza a 895 niños y niñas cada día durante los próximos 5 años para cumplir con su compromiso ante Europa", dice el reciente informe, pero en España sólo hay dinero para la corrupción. 

De acuerdo que son los padres los principales responsables del bienestar y de la educación de los niños, pero también lo son, y en gran medida, los gobiernos y la sociedad. España no va bien para los niños.

Últimas noticias de esta sección

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App