El PP de Valladolid defiende que los presupuestos de la Junta "refuerzan el compromiso con la provincia"

Los procuradores 'populares' destacaron que "8 de cada 10 euros se destinan a políticas sociales"

imagen
El PP de Valladolid defiende que los presupuestos de la Junta "refuerzan el compromiso con la provincia"
Procuradores del PP posan en rueda de prensa. PP Valladolid.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

Los procuradores del Partido Popular por la provincia de Valladolid han valorado en rueda de prensa los presupuestos de la Junta de Castilla y León para el año 2026, subrayando su carácter "humano" y su "fuerte compromiso con el desarrollo económico y social" de la provincia. Las cuentas, registradas el pasado martes en las Cortes autonómicas, ascienden a 15.715 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,9% respecto al presupuesto anterior, y se convierten en los más elevados de la historia de la comunidad.

Según los 'populares', "estos presupuestos reflejan una visión clara: seguir avanzando, consolidar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas". En ese sentido, destacaron que "8 de cada 10 euros se destinan a políticas sociales", lo que se traduce en "10.500 millones de euros para sanidad, educación, cultura, vivienda y servicios sociales".

En lo que respecta a la provincia de Valladolid, el presupuesto contempla una inversión real de 160,7 millones de euros, que según los procuradores, demuestra "el compromiso de la Junta con cada municipio, con sus vecinos y con su futuro".

Inversiones destacadas en la provincia

Entre las actuaciones previstas en Valladolid para 2026, los procuradores han señalado:

- 1,1 millones de euros para la estación enológica de Rueda.

- 2 millones de euros para concentraciones parcelarias en varios municipios de Tierra de Campos.

- Cerca de 600.000 euros para actuaciones de mejora en puentes y caminos en la zona de San Román de Hornija.

- 1,1 millones de euros para el complejo deportivo Río Esgueva.

- 580.000 euros para la conservación del Centro de Bienes Culturales de Simancas.

- 230.000 euros para intervenciones en el Castillo de la Mota, en Medina del Campo.

Además, la Consejería de Agricultura incrementa su presupuesto un 12%, alcanzando los 673 millones de euros, a los que se suman 924 millones procedentes de la Política Agraria Común (PAC).

Un modelo de gestión centrado en las personas

Los procuradores han querido poner en valor que el presupuesto no se reduce a cifras, sino que "refleja una manera de gobernar del presidente Alfonso Fernández Mañueco, que pone a las personas en el centro de todas las decisiones".

A juicio del grupo popular, las cuentas del próximo año "protegen a los más vulnerables, apoyan a las familias, refuerzan la calidad de los servicios públicos y garantizan la igualdad de oportunidades en todos los rincones de Castilla y León".

"Son unos presupuestos que miran al futuro de Valladolid y de toda la comunidad, y representan una apuesta firme por un desarrollo equilibrado entre el medio rural y urbano", concluyeron.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App