Renfe invertirá 16,5 millones en modernizar los talleres de Castilla y León, con 3,2 millones destinados a Valladolid

La capital contará con una nueva nave de lavado y un almacén ampliado dentro del Plan Integral de Talleres y Mantenimiento, la mayor inversión ferroviaria en la historia de Renfe, con un total de 1.000 millones de euros hasta 2030

imagen
Renfe invertirá 16,5 millones en modernizar los talleres de Castilla y León, con 3,2 millones destinados a Valladolid
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Renfe destinará 3,21 millones de euros a modernizar el taller de Valladolid, dentro del Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025-2030, presentado este viernes por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

En la capital vallisoletana, la inversión permitirá ampliar el almacén y construir una nueva nave de lavado, una actuación que Renfe justifica por el aumento de la producción y del volumen de piezas de parque que se almacenan en estas instalaciones. Se trata de una de las principales mejoras industriales previstas en Castilla y León dentro del nuevo plan.

Inversiones en Castilla y León

Además de Valladolid, Renfe invertirá 8 millones de euros en Venta de Baños (Palencia) y 5,27 millones en Miranda de Ebro (Burgos), hasta sumar un total de 16,5 millones en la comunidad.

En Venta de Baños, se proyecta la construcción de una nueva nave logística de 10.000 metros cuadrados y la transformación del antiguo taller en un espacio destinado al almacenamiento de piezas de parque para los nuevos trenes. El proyecto, actualmente en fase de estudio, cuenta con una inversión estimada de ocho millones de euros y una puesta en servicio prevista para 2030.

Por su parte, en Miranda de Ebro, se llevará a cabo la adecuación de la infraestructura y la conservación de edificaciones existentes, junto con la adaptación de la nave de autopropulsado, con una inversión de 5,27 millones de euros.

En total, estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Mejora de Instalaciones Industriales de Renfe, que moviliza 295,6 millones de euros y alcanza 60 de los 70 talleres con los que cuenta la compañía en todo el país.

 

Tecnología, digitalización y eficiencia

El nuevo modelo de mantenimiento apostará por la digitalización de procesos, la automatización de tareas y la eficiencia energética, con el objetivo de reducir un 29% las horas de mantenimiento de los trenes.

Entre las novedades se incluyen sistemas de monitorización en tiempo real, inspección automática en vía, herramientas digitales de gestión y equipos de respaldo para evitar que una avería afecte al servicio.

Renfe combinará dos sistemas de trabajo: uno técnico y estructurado, basado en criterios de seguridad y fiabilidad, y otro más flexible y operativo, que permitirá reparaciones rápidas sin trasladar el tren al taller.

Según la División de Ingeniería y Mantenimiento, la combinación de nuevos trenes y tecnologías avanzadas permitirá ofrecer un servicio público más eficiente, puntual y confortable para millones de usuarios en toda España.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App