Esta línea de subvenciones busca impulsar la modernización de las explotaciones y mejorar su eficiencia
Castilla y León lidera la modernización de regadíos con una inversión estatal de 1.100 millones
Las actuaciones mejoran la competitividad agraria y contribuyen a fijar población en el medio rural mediante empleo y gestión eficiente del agua
Castilla y León continúa con la modernización de sus regadíos con una inversión de más de 1.100 millones en cinco años por parte del Gobierno de España para obras ya realizadas o en fase de ejecución, según ha informado el delegado en la comunidad autónoma, Nicanor Sen. Esta cifra "despeja cualquier duda sobre el compromiso del Gobierno de España con la agricultura" de Castilla y León, ha afirmado el delegado en declaraciones que recoge EFE.
Castilla y León es la comunidad autónoma donde el Ministerio de Agricultura "ha invertido más en la modernización de regadíos durante estos últimos cinco años", ha insistido.
Son sesenta y nueve proyectos ya realizados valorados en 628 millones que beneficiarán a más de 45.300 regantes de 35 comunidades de regantes con una suma total de 115.700 hectáreas beneficiadas.
En proceso de ejecución, ha proseguido Sen, hay una veintena de actuaciones por 481 millones, programadas desde 2021 en diversas fases de realización que afectan principalmente a varias comunidades de regantes en las provincias de León, Valladolid y Palencia.
Entre los beneficios de todas estas intervenciones el delegado del Gobierno ha reseñado ventajas relacionadas con la reducción de la huella del carbono, al menor arrastre de nutrientes y la disminución del impacto sobre el cambio climático, así como otras de orden social como la fijación de población en el medio rural. Esta última cuestión se debe a la creación de empleo, a la competitividad y productividad de los cultivos de regadío. El resultado, ha resumido, es una mejor gestión del agua y su ahorro mediante sistemas de telecontrol que ajusta el caudal a las necesidades reales de los agricultores.
Las actuaciones mejoran la competitividad agraria y contribuyen a fijar población en el medio rural mediante empleo y gestión eficiente del agua
La consejera recalca que "no prioriza al agricultor a título principal y diluye las políticas de desarrollo rural"
La entrada masiva de grano ucraniano desploma precios y pone en jaque a miles de explotaciones