La Junta cifra en más de 800.000 las aves afectadas en los últimos casos de gripe aviar en Valladolid

El portavoz, Carlos Fernández Carriedo, recordó la transmisión al ser humano es "difícil", aunque reconoció que pueden verse expuestos los trabajadores implicados

imagen
La Junta cifra en más de 800.000 las aves afectadas en los últimos casos de gripe aviar en Valladolid
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo. (Foto: Ical)
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, trasladó este jueves un mensaje de "tranquilidad" ante los focos detectados de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en la zona sur de la provincia de Valladolid, donde ya se han visto afectadas más de 800.000 aves.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo subrayó que la administración autonómica ha activado el protocolo del Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar en España de 2025, que contempla el sacrificio de los animales y la delimitación de un perímetro de "garantía y seguridad" de unos tres kilómetros.

El consejero recordó que la transmisión al ser humano es "difícil", aunque reconoció que pueden verse expuestos los trabajadores en contacto directo con las aves enfermas. Pese a ello, advirtió de que los brotes tienen un "importante impacto económico" en las explotaciones avícolas, un sector que definió como "referencia nacional" en la producción tanto de huevos como de carne.

En este sentido, Fernández Carriedo insistió en la relevancia de los "mecanismos de compensación" y de las ayudas destinadas a que las granjas afectadas puedan reponer sus aves y retomar la actividad. "Es muy importante garantizar la seguridad sanitaria, pero también asegurar el futuro de estas explotaciones", afirmó.

La Junta declaró dos nuevos focos en explotaciones de Aguasal y Olmedo, con 14.000 gallinas camperas y 88.000 ponedoras, respectivamente. Ambos han sido catalogados como secundarios, al mantener vínculos epidemiológicos con el brote comunicado el pasado 19 de septiembre en otra granja de Olmedo, que contaba con un censo aproximado de 760.000 aves.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App