Valladolid digitaliza sus pasos históricos de Semana Santa en un proyecto pionero en España

Ayuntamiento, Junta de Cofradías y empresas locales impulsan la recreación hiperrealista en 3D de imágenes de Gregorio Fernández y Juan de Juni, accesibles en web y realidad virtual antes de la Semana Santa de 2026

imagen
Valladolid digitaliza sus pasos históricos de Semana Santa en un proyecto pionero en España
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Cofradías han presentado un proyecto innovador de digitalización en 3D de las tallas históricas de la Semana Santa, una iniciativa pionera en España que permitirá preservar el patrimonio barroco y hacerlo accesible a todo el mundo, incluso sin necesidad de estar físicamente en la ciudad.

El trabajo, realizado en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IDeVa) junto a Damasco Studio y Daloar, ha comenzado con la digitalización de tres esculturas emblemáticas: 'El Señor Atado a la Columna' y 'La Quinta Angustia', de Gregorio Fernández, y 'Nuestra Señora de las Angustias', de Juan de Juni. La precisión de estas réplicas hiperrealistas, basadas en técnicas de fotogrametría avanzada y Gaussian Splatting, permite su exploración a través de experiencias de realidad aumentada y virtual.

Según el alcalde Jesús Julio Carnero, este logro "demuestra cómo tradición y tecnología pueden convivir" y contribuir a que la Semana Santa sea accesible todo el año, sin barreras físicas ni geográficas. Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas, ha destacado que la iniciativa tendrá un impacto cultural, educativo y turístico, reforzando a Valladolid como destino de referencia en turismo religioso y tecnológico.

El proyecto continuará con la digitalización de otras 30 esculturas del Barroco castellano gracias a una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Cada semana se publicará una nueva imagen en la web de la Junta de Cofradías (www.jcssva.org), hasta completar el conjunto antes de la Semana Santa de 2026.

Además, el plan contempla su incorporación a la ruta de 'Ríos de Luz', con tótems dotados de códigos QR en las iglesias penitenciales, así como la organización de una exposición en la Iglesia de la Pasión, donde se podrá disfrutar de las piezas mediante gafas de realidad virtual.

Con este avance, Valladolid refuerza su proyección internacional mostrando cómo la innovación tecnológica puede preservar y difundir la obra de los grandes maestros del Barroco.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App