Yustin, el informador de los vallisoletanos: "Los medios locales hacen bien su trabajo, pero lo mío es más inmediato"

El usuario que acumula miles de seguidores en X e Instagram, e informa diariamente de novedades, cambios y eventos relevantes en la provincia

imagen
Yustin, el informador de los vallisoletanos: "Los medios locales hacen bien su trabajo, pero lo mío es más inmediato"
Yustin, el 'informador' de los vallisoletanos en las redes sociales.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

En un mundo cada vez más interconectado, la información se ha convertido en un pilar fundamental para el funcionamiento de las sociedades modernas. Desde la toma de decisiones personales hasta la elaboración de políticas públicas, el acceso a datos veraces y actualizados influye directamente en la manera en que vivimos, pensamos y actuamos. En una era donde la inmediatez y la sobreabundancia de contenido marcan el ritmo de nuestro día a día, entender el valor de una información bien contrastada y de fuentes fiables es más crucial que nunca.

Valladolid cuenta con un comunicador propio y muy especial que, conocido en las redes sociales como Yustin, acumula miles de seguidores en su perfil de X e Instagram y se dedica a compartir todas las actualizaciones y acontecimientos relevantes, incluso llegando a divulgar noticias exclusivas y proporcionando valiosa información a la ciudadanía vallisoletana, quien agradece mucho y sigue de cerca su trabajo.

En una entrevista con Tribuna Valladolid, el popular usuario de las redes sociales repasa la actualidad de la provincia de Valladolid y profundiza sobre su trabajo, día a día, en internet, además de narrar cómo comenzó en esta aventura.

PREGUNTA: Se ha convertido en una de las principales fuentes de información de la ciudadanía vallisoletana, ¿cómo es un día a día detrás de su cuenta?

RESPUESTA: Lo primero de todo, muchas gracias por esta entrevista, me parece increíble que esté pasando. Tampoco creo que sea una de las principales fuentes de información, somos una comunidad bien maja los de Pucela y pasamos el rato simplemente por aquí.

El día a día detrás de la cuenta es relativamente sencillo, viajo mucho, tengo muchos ratos libres o "muertos" y ahí es cuando puedo escribir o contestar a la gente. Me sirve de pequeño hobby para desestresarme y como trabajo continuamente con un ordenador, siempre puedo contestar de manera ágil, especialmente por las tardes. Por las mañanas muchas de las publicaciones están programadas.

P: ¿Ha cambiado la forma en la que nos informamos?

R: Lamentablemente, sí. Vengo de una época en la que la información se rumiaba poco a poco, sin prisas. Ahora es al revés. Hace poco, leía justamente en su medio una entrevista a unos jóvenes que decían que ya no quieren leer una hoja entera de un periódico para informarse. Y seguían afirmando algo así como que "ha cambiado radicalmente el modo en el que consumimos y también en el que nos comunicamos. El futuro es la inmediatez y la eficacia". Casi me da un patatús... Pero hay que asumirlo me temo.

P: ¿Hay en Valladolid una falta de información?

R: Yo creo que no, los medios locales hacen bien su trabajo, lo que pasa que lo mío es más inmediato, no tengo que pasar ningún filtro previo. Pero yo no consideraría lo que hago como "información". Son tres líneas a lo sumo. Información es lo que hacen los periodistas y medios profesionales.

P: ¿Cómo consigue enterarse de todo?

R: No hay mucha épica, casi todo sale publicado en boletines o plataformas públicas. Solo hay que saber buscar y tener un buen sistema de favoritos en el navegador. No lleva mucho tiempo, la gente se piensa que estoy horas buscando cosas y es revisar cinco minutos unas cuantas páginas.

Lógicamente, al ir creciendo, la gente me va contando más cosas por privado, pero a día de hoy la información que publico es 80% mía, 20% de lo que me cuentan.

Además hace poco hemos creado el grupo de vecinos en Telegram de ‘Aldea Pucela’ y ahí las noticias fluyen de manera continuada.

P: ¿Recibe mucha información diariamente?

R: Sí que recibo bastantes mensajes aunque no es abrumador, muchos de ellos ya son "amigos" aquí de las RRSS, y hablamos de mil temas y si de repente ellos ven algo me avisan, pero todo muy informal.

P: ¿Alguna vez ha tenido algún problema por publicar cierta información o adelantarse a algún medio?

R: No especialmente, a las marcas les gusta esto y me agradecen siempre por privado la publicidad. Sí que es cierto que en dos ocasiones me pidieron que lo retirase si era posible y, por supuesto, que lo hago. Mi intención no es perjudicar a nadie. Muchísimas cosas no las publico porque sé que hay cosas que no se pueden contar.

P: ¿Qué es lo mejor de este "trabajo"?

R: Ver que a la gente le gusta y le sirve lo que cuento. Crear comunidad vecinal, en horizontal.

P: ¿Y lo peor?

R: Pocas cosas o casi nada. Siempre hay gente que te busca las cosquillas cuando el tema es político, pero les ignoro generalmente. O, si hay insulto, bloqueo.

P: ¿No ha pensado en profesionalizar la cuenta y dedicarse 100% a esto?

R: Jamás, es un simple entretenimiento. El día que me aburra, cierro esto. Y no tendría sentido ganar dinero. Es más, soy tajante en esto. No acepto ni una sola invitación, regalo o lo que sea. Jamás lo he hecho y eso que se me acumulan las invitaciones o colaboraciones. Pero, lo dicho, en esta cuenta eso está vetado.

P: Es un perfil anónimo, ¿por qué? ¿No se plantea nunca revelar su identidad?

R: No aporta nada, a la gente le da igual quien sea. Y yo estoy más tranquilo así. Mis amigos saben quién soy, con eso basta.

P: Empezó en Twitter, luego Instagram, ¿cuál es el siguiente paso?

R: Quizá cerrar todo y leerme un buen libro con tranquilidad…

 Nada, no hay planning, no hay siguiente paso, solo disfrutar. En todo caso, hacer crecer a ‘Aldea Pucela’ en Telegram. Me parece un punto de encuentro vecinal maravilloso.

P: ¿Cuáles son sus objetivos de futuro?

R: Ninguno. Bueno, sí. Seguir disfrutando con esto. En todo caso, racionalizar un poco el tiempo que le dedico.

P: ¿Qué balance hace del trabajo de estos años atrás?

R: No es un trabajo, es un entretenimiento para pasar los ratos muertos y en el que veo que al menos el tiempo que le dedico sirve de algo, ayudas a la gente.

 No es fácil hacerlo en el día a día y creo que lo consigo, o al menos, lo intento.

P: ¿Qué le diría a la gente que le sigue a diario?

R: Hola, soy Yustin y estoy aquí para aprender con vosotros y divertirnos. Dejad a un lado los malos rollos porque las RRSS bien usadas pueden ser maravillosas

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App