Eventival, el corazón cultural digital de Valladolid: "La forma de informar ha cambiado para siempre"

La plataforma de información que arrasa en las redes sociales de los vallisoletanos con videos virales y un enfoque dinámico y juvenil

imagen
Eventival, el corazón cultural digital de Valladolid: "La forma de informar ha cambiado para siempre"
Eventival.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 6 min.
Última actualización: 

Si eres de Valladolid y tienes redes sociales, probablemente, te hayas topado, en los últimos meses con alguno de los videos virales que, semanalmente, Eventival publica en sus cuentas de Instagram o Tiktok. Y es que, de manera casi inevitable, lo que comenzó siendo una innovadora apuesta de un grupo de amigos, se ha convertido en una de las cuentas de información más frescas de Valladolid que, día a día, brinda información al sector más joven de la ciudadanía.

Lucas, Diego, Silvia y Juan forman el equipo de Eventival, un proyecto joven y dinámico que quiere poner el valor la ciudad de Valladolid, ofreciendo, a través de esta plataforma y sus redes sociales, toda la información que un vallisoletano debe tener sobre las actividades y planes disponibles en la capital del Pisuerga.

A pesar de no haberse formado en el mundo de la comunicación, este equipo de profesionales vallisoletanos ha sabido captar a la perfección un nicho de mercado poco explotado en la ciudad. El talento, la visión y sus experiencias comunes en el extranjero les han llevado a convertirse en la herramienta perfecta para un público vallisoletano que les ha respaldado y que, hoy, conforma una potente comunidad en internet en torno de su trabajo.

En una entrevista con Tribuna Valladolid, se definen a sí mismos como jóvenes "con ilusión y espíritu emprendedor" y apuestan por "no dejar nunca de formarse" para "mejorar día a día" y dar su mejor versión: "Todavía somos muy nuevos en esto y tenemos que seguir evolucionado".

PREGUNTA: ¿Qué es Eventival?

RESPUESTA: Somos una plataforma de eventos que busca dinamizar el ocio de Valladolid de una forma distinta. Hemos visto, durante años, como se hacía este mismo trabajo de una forma unidireccional y, ahora, es momento de cambiar las cosas y que nuestra comunidad pueda interactuar y formar parte de la información que ofrecemos. Es una manera de hacer comunicación más cercana a la gente joven.

P: ¿Cómos urge el proyecto?
R:
Vivíamos fuera y, al regresar, nos dimos cuenta de que había mucho estímulo sin existir un orden. No existía ninguna plataforma que centralizase esa información de manera correcta y accesible. Cuando uno detecta un problema y ve que nadie lo está resolviendo, debe ponerse al mando.

P: ¿Cómo ha cambiado Eventival desde ese primer momento?
R:
Los proyectos evolucionan continuamente. Eso es inevitable. Empezamos con una idea y hemos ido variando muchos factores, a lo largo del camino. En un inicio, apostamos por las comunidades de WhatsApp, compartiendo semanalmente los eventos de ocio más interesantes. Pero, poquito a poco, de forma muy orgánica, hemos ido yendo a más, apostando por las redes sociales.

P: A día de hoy, ¿dónde se encuentran?
R:
Nos hemos convertido en una comunidad que llega casi a 40.000 personas. Nuestro objetivo es centralizar todo el tráfico de eventos en torno a Valladolid y hacerlo de forma organizada, adaptándonos a los gustados de nuestros seguidores.

P: ¿Cuándo empieza esta aventura?

R: La idea parte de mediados del año 2023 pero era solo un proyecto por desarrollar. No fue hasta finales de ese año cuando dimos el primer paso de este sueño que nos ha traído hasta aquí. Fuimos distribuyendo, a nuestros amigos y conocidos, una difusión de Eventival y, poco a poco, se fue conformando la estructura que hoy conocemos.

P: ¿Quiénes forman parte de esto?

R: Somos un equipo pequeño pero eficiente. Eventival se fundó entre Lucas y Diego pero, posteriormente, se incorporaron Silvia y Juan, elementos fundamentales de nuestra familia. Además, contamos con chicos de prácticas que hacen que esto sea mucho más fácil y a los que estamos muy agradecidos por sus ideas frescas y su empeño por sacar, diariamente, el trabajo adelante.

P: Esta primera idea derivó en la creación de una empresa de creadores de contenido para terceros, ¿verdad?

R: Lo primero nos condujo a lo segundo. Es la evolución natural que se da en estos casos. No llevamos mucho tiempo con ello, pero estamos cosechando varios éxitos. Creamos campañas para algunas empresas o gestionamos sus cuentas en las redes sociales. Nosotros vemos el potencial que  tienen esos clientes y les damos un valor. Dependiendo de la persona que te mire y cómo te mira, los resultados varían. Si yo confío en ti, tus resultados van a cambiar.

P: ¿Es compatible llevar ambos proyectos?

R: No solo es compatible, sino que es necesario. No queríamos que Eventival se convirtiese en un tablón de anuncios. Nosotros podemos prestarte un servicio de promoción, a través de la empresa que tenemos, pero Eventival no es para eso. No hay que mezclar ambos conceptos.

P: ¿Cómo es un día normal en Eventival?

R: Trabajamos desde el coworking de Ideva. Estamos muy agradecidos a ellos por la oportunidad que nos han brindado de poder asentar nuestras oficinas en un espacio tan chulo. Solemos comenzar allí nuestras jornadas pero cada día es diferente. Salimos a grabar o nos reunimos con clientes. Nunca sabes muy bien lo que te deparará la mañana. Es un lujo tener una profesión en la que nunca te aburres.

P: ¿En qué punto se encuentran ahora?

R: Estamos en una fase de mucho trabajo. Estamos apostando, muy fuerte, por esto y queremos seguir escalando para llegar a nuestros objetivos. Siempre hemos tenido una inquietud por formarnos y evolucionar. Nuestra prioridad es darnos espacio para mejorar con cada cosa nueva que hacemos.

P: ¿Es sencillo llevar a cabo un proyecto así en un lugar como Valladolid?

R: Si bien es cierto que en lo referente a impuestos y fiscalidad te encuentras algunas trabas, debemos de reconocer que Valladolid es un lugar idóneo para invertir en un proyecto innovador y propio. Tanto el Ayuntamiento como la Junta de Castilla y León te ayudan a que tu sueño pueda llevarse a cabo. Los proyectos jóvenes tienen cabida, solo tienes que atreverte. Además, hay un buen rollo increíble en el sector empresarial. Existe una cercanía y un entorno agradable en el que trabajar.

P: ¿Cuál es el secreto de su éxito?

P: Hay que reconocer que nos implicamos al máximo en lo que hacemos. Nos dedicamos a lo que nos gusta y eso se transmite en los resultados que conseguimos.

P: ¿Hay un futuro joven en Valladolid?
R:
Hay que reivindicar lo nuestro. Muchas veces no somos justos con Valladolid. Nosotros nos consideramos unos enamorados de nuestra ciudad, que es maravillosa y está creciendo cada día más. No existe, en Castilla y León, un gran arraigo por nuestra tierra. Hay que gritarle al mundo que nos va bien. Los jóvenes tenemos la obligación de situar Valladolid en el mapa y sumar valor a nuestra casa.

P: ¿Cómo vivieron el 'boom' de éxito?

R: Tuvimos suerte. Si bien es cierto que la suerte se busca, a nosotros nos llegó enseguida.  Un par de videos lo petaron. Estábamos en el lugar y en el momento correcto y nuestros followers empezaron a crecer y crecer. Nuestro nicho de mercado es muy pequeño y está muy localizado. Sin embargo, aquí estamos, con unos números envidiables y un alcance tremendo.

P: ¿A dónde les gustaría llegar? ¿Cuáles son sus siguientes pasos?

R: Comenzamos este proyecto con la idea de, algún día, convertirnos en una ticketera. Estamos muy cerquita de conseguirlo. Hemos aprovechado el verano para seguir avanzando en esto y pronto convertirnos en esa plataforma que centraliza todos los eventos de la ciudad. Queremos alcanzar la versatilidad y que, con nosotros, puedas acceder a todo. Información, comunicación, organización de eventos y venta de entradas. Nuestra misión es crear un corazón cultural digital de Valladolid.

P: Como profesionales modernos del mundo de la comunicación, ¿qué consideran que estamos haciendo mal los medios de comunicación tradicionales?

R: Existe una barrera muy grande entre los medios tradicionales y las nuevas generaciones. Se ha perdido la confianza. Existe una imagen negativa que relaciona a los periódicos y la televisión con la manipulación de la información. La solución es desvincularse de todo lo tradicional y renovarse, cuanto antes, lo máximo posible.

Por otro lado, el formato tan tradicional tampoco ayuda. Las dinámicas internas impiden que exista una evolución. Hay una diferencia generacional muy notoria. Los mayores no entienden las redes sociales y a los jóvenes no nos dan ni las herramientas ni  la confianza para llevar a cabo esos cambios tan radicales.

Los jóvenes ya no queremos leer una hoja entera de un periódico para informarnos. Ha cambiado radicalmente el modo en el que consumimos y también en el que nos comunicamos. Es futuro es la inmediatez y la eficacia.

P: ¿Han vivido a lo largo de estos meses alguna experiencia negativa?

R: No nos podemos quejar. Hay ciertos videos que han generado polémica, pero sabemos verle la parte positiva. Hay cierta oposición que siempre es beneficiosa. Las redes sociales son muy libres y suelen traer consigo controversia. De todo se aprende y es de agradecer el feedback.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 11 horas
Jefes!!!
0
usuario anonimo hace 11 horas
Me encantan sus vídeos, son unas máquinas
0
usuario anonimo hace 18 horas
Oleeee
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App