Los exámenes para la Administración de Justicia comenzarán mañana, 27 de septiembre, en varias sedes de la ciudad
Valladolid recibe este fin de semana a más de 1.600 opositores
Los exámenes para la Administración de Justicia comenzarán mañana, 27 de septiembre, en varias sedes de la ciudad
Un total de 1.625 opositores competirán por plazas en la Administración de Justicia, distribuidas entre los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial.
La ciudad forma parte de las 22 sedes habilitadas por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, destacó que "esta descentralización facilita la participación de los aspirantes, al evitar largos desplazamientos y pernoctar fuera de casa".
En Valladolid, los exámenes se celebrarán en dos sedes principales: el Aulario Campus Esgueva acogerá las pruebas de los cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal Administrativa, con 352 y 625 opositores respectivamente, mientras que el Edificio de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones será el escenario para los 648 aspirantes al cuerpo de Auxilio Judicial. El llamamiento a los opositores comenzará a las 09.00 horas.
La mayoría de los participantes son de Castilla y León, aunque la convocatoria permite que aspirantes de otras comunidades autónomas también se presenten en Valladolid. La organización ha asegurado medidas de logística y seguridad para garantizar que las pruebas se desarrollen con normalidad, atendiendo tanto a los protocolos sanitarios vigentes como a la comodidad de los examinados.
Estos exámenes representan un paso clave en el acceso a la Administración de Justicia, y su descentralización refleja la intención del Ministerio de acercar las oportunidades de empleo público a todos los candidatos.
Según los socialistas, las incidencias ciudadanas se han multiplicado por cinco desde las pasadas elecciones municipales
La identificación se ha logrado tras varios cotejos de material identificativo recibido por Interpol Madrid desde Turquía
El hombre ha sido condenado a 12 meses y un día de cárcel al considerar probado que "la muerte del animal fue el instrumento elegido para causar el menoscabo psíquico" de la mujer