El usuario que acumula miles de seguidores en X e Instagram, e informa diariamente de novedades, cambios y eventos relevantes en la provincia
Los taxistas se plantean manifestarse en Valladolid ante los "numerosos problemas" que arrastran sin resolver
El presidente de Radio Taxi Valladolid, Óscar Ordóñez, denuncia que se sienten abandonados tanto por el anterior como por el actual equipo de Gobierno municipal
El presidente de Radio Taxi Valladolid, Óscar Ordóñez (Valladolid, 1971), denuncia, en una entrevista concedida a TRIBUNA, la situación de precariedad y abandono que, asegura, sufre el sector del taxi en la capital vallisoletana. "Vivimos en Valladolid trabajando mucho", afirma, subrayando que los profesionales del taxi son autónomos que "para poder sobrevivir, tienen que hacer muchas horas" en un contexto cargado de obstáculos, con "muchos problemas" sin resolver desde hace años.
Ordóñez critica con contundencia tanto al actual equipo de Gobierno municipal como al anterior, a quienes acusa de no facilitar el trabajo del colectivo. "Siempre han sido buenas palabras y buenas promesas, pero no han solucionado ningún problema", lamenta. Entre las principales reivindicaciones del sector, menciona la falta de numeración en las paradas de taxi que permita identificar a las mismas: "Hay unas 62 paradas y ninguna tiene un número identificativo. Eso ayudaría no solo a los vallisoletanos, sino también a las personas de fuera. Solo pedimos que pongan un cartel. No creo que sea mucho". Según Ordóñez, el Ayuntamiento les ha dado la razón y se ha comprometido a solucionarlo "en unas semanas", pero han pasado ya cuatro años desde la primera reunión sin resultados. "Nos reunimos con ellos, en concreto con Roberto Riol, y nos dijeron que lo resolverían pronto. Confiamos, pero llevamos así mucho tiempo", lamenta.
Otro de los problemas que genera conflictos diarios con los usuarios es la falta de señalización que indique dónde finaliza el área metropolitana y, con ello, el cambio en la tarifa. "En cada salida de carretera debería haber una señal que indique el fin de la zona urbana. A partir de ahí, se aplica la tarifa interurbana, que implica cobrar tanto el kilómetro de ida como el de vuelta. El taxista sabe perfectamente dónde está el límite, pero el cliente no, y muchas veces piensa que le estamos engañando. Es injusto porque el 99% de los taxistas somos buenas personas", aclara.
A este panorama se suma la falta de regulación de los descansos, un asunto que, según Ordóñez, perjudica tanto a los profesionales como a los clientes. "No hay descansos programados por el Ayuntamiento ni por la Junta de Castilla y León. Puede haber 466 taxis en la calle a primera hora del día y por la tarde... ninguno. Eso genera un desequilibrio total en el servicio". Es más, los fines de semana son especialmente críticos: "Faltan taxis los sábados entre las 15:00 y las 17:00 horas, y por la noche o los domingos apenas hay vehículos. Muchos taxistas no quieren trabajar el domingo, como cualquier padre de familia, pero si la semana no ha ido bien, se ven obligados a hacerlo. Una regulación permitiría que siempre hubiera taxis disponibles, sin sobrecargar a nadie".
El déficit de conductores es otro de los puntos negros del sector. Ordóñez estima que actualmente faltan entre 50 y 80 taxistas en la ciudad. Una situación que se agrava por los retrasos en los exámenes que permiten acceder a la profesión. "Antes se realizaban cada 15 días; ahora hay que esperar dos o tres meses. Mientras tanto, las personas buscan otras opciones laborales. El Ayuntamiento debería facilitar un temario oficial y dar agilidad al proceso". Además, recuerda que convertirse en taxista supone afrontar unas tasas considerables por dos exámenes que incluyen la Ordenanza Municipal y el callejero de la ciudad, con más de 2.300 calles, recorridos y puntos de interés. A todo ello se suma, según denuncia, la desactualización normativa: "Seguimos con una Ordenanza del año 2005. Llevamos años sin que el equipo de Gobierno haga nada por actualizarla. Queremos que el taxi sea una opción más asequible para las personas que vienen desde los municipios del entorno a Valladolid capital".
Sobre el problema con los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), Ordóñez reconoce que la falta de chóferes impide en muchas ocasiones atender adecuadamente a los clientes de los pueblos. Por eso, insiste en la necesidad de establecer un área de prestación conjunta: "No hay tantos taxistas dispuestos a ir a pueblos donde falta seguridad o donde puede que el cliente no esté cuando llegas. Necesitamos una regulación específica que proteja al taxista y garantice el servicio".
POSIBLE INCREMENTO DE LAS TARIFAS Y CAMBIOS A LA HORA DE COMUNICARSE CON EL CLIENTE
En cuanto a las tarifas, Ordóñez adelanta que están valorando una posible subida del 1,5% al 2% a partir de enero de 2026, "siempre que el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León estén de acuerdo". "Queremos consensuar cualquier cambio, pero es una medida necesaria", añade.
Pese a las dificultades, el sector ha avanzado en innovación tecnológica con la incorporación de un nuevo sistema de Inteligencia Artificial: "Nuestro anterior gestor de flota se nos estaba quedando pequeño. Con la empresa KBO hemos conseguido implantar un sistema que permite que un cliente, al llamar al número de Radio Taxi, tenga un vehículo asignado en solo nueve segundos. Es un avance importante en eficiencia. Estos cambios generan que aún no funcione correctamente nuestro canal de WhatsApp, pero lo hará en breve".
Ante la falta de soluciones, la Junta Directiva de Radio Taxi Valladolid ha decidido convocar movilizaciones, aunque aún no hay fecha definitiva: "Queremos hacer el menor daño posible a los clientes, pero necesitamos que se nos escuche. Estamos valorando empezar en la primera semana de octubre o a mediados del mes".
El presidente de Radio Taxi Valladolid, Óscar Ordóñez, denuncia que se sienten abandonados tanto por el anterior como por el actual equipo de Gobierno municipal
Aluvión ce críticas a Iván Rojo en las redes sociales por sus opiniones sobre el uso del catalán, el gallego o el mallorquín
La moción busca aprovechar el desmantelamiento de la histórica infraestructura ferroviaria para crear un corredor de movilidad sostenible y valor ambiental