27/09/2025
San Diego Comic "cola"
Lectura estimada: 4 min.
Os escribo desde el tren que me trae de vuelta a Ávila, después de una aventura de 50 horas, de mucho coche y mucho frikismo.
No creo que haya nadie que me conozca que no me haya oído alguna vez decir que uno de los sueños de mi vida es ir al San Diego Comic-Con. Aún así, cuando se anunció que por primera vez iba a salir de California, para aterrizar en la Costa del Sol, tenía mis dudas. No se sabía casi nada, ni invitados, ni eventos, ni precios, que indudablemente serían caros. Demasiada incertidumbre
El día que salieron las entradas a la venta, mi amigo Fran me convenció para ir aunque sólo fuera un día. Después de todo, era la SDCC.
Me ha quedado clara una cosa, y es que a la organización de la mayor feria de cultura pop de España le falta rodaje. La web se cayó el día que se podían empezar a reservar las plazas para los diferentes eventos. Tras de un par de horas refrescando el navegador, y gracias a la ayuda inestimable de Twitter (para mí no tiene otro nombre) conseguí reservar para la ceremonia de inauguración y varios paneles que parecía que tenían buena pinta.
Después de un largo viaje, y de poder abrazar a algunos miembros de la familia en Málaga, y con nuestro espíritu más friki, nos plantamos en el recinto ferial, rodeados de miles de personas con algunos cosplays auténticamente chulos y originales. La gente se lo curra mucho.
Una vez dentro, lo primero que quieres hacer es ir a la zona donde están los stands, la feria donde comprar funkos, cómics, camisetas… Bueno, pues la cola daba la vuelta al recinto. Aunque la verdad es que iba bastante rapidito.
Gran ambiente, artistas dibujando en vivo, películas de estreno, miles de funkos, de figuras, de cómics, de juegos, de camisetas, todas ellas de inspiración manga y anime. Curiosidad: no encontré ni una camiseta de Marvel o DC.
Antes de ir al primero de los paneles para los que teníamos reserva, había que comer. Y sólo podía hacerse en el mega-recinto de restauración oficial de la feria. Por supuesto, no podías entrar con comida del exterior, al más puro estilo Disney.
Más de hora y media al sol malagueño, en una cola que, otra vez, daba varias vueltas al recinto. De los precios mejor ni hablamos. Anécdota: después de toda la espera, y del bonito lío que tenían los camareros, que sacaban hamburguesas y perritos calientes como si de la cadena de producción de una fábrica se tratara, el chico que iba delante de mí pidió su hamburguesa, "pero sin cebolla". Hasta sus propios amigos le dijeron que se la quitara él solito.
Mientras esperamos, empezó uno de los paneles, a los que la gente se había apuntado cuando aún no había confirmados invitados. Los asistentes se encontraron con la sorpresa agradable del día: Aaron Paul y Luke Evans protagonizaron el panel.
Por fin llegaba el momento que yo esperaba con más ilusión. Ashley Eckstein, la actriz que pone voz desde hace veinte años a Ahsoka Tano, mi personaje favorito de Star Wars, se reunía por primera vez con Carla Torres Danés, su homónima en España. No podéis imaginar qué emocionante fue escuchar la voz original repitiendo frases enteras de su personaje, que me pusieron la carne de gallina en más de una ocasión.
Posteriormente pudimos asistir al preestreno de la serie Revival, que se estrenará en SyFy el próximo día 6 de octubre.
Está protagonizada por Melanie Scrofano que nos envió un vídeo-saludo, Romy Weltman, y David James Elliott, al que conocimos como el guapísimo abogado de JAG, la madre de todos los spin-offs, de los que salieron todos los NCIS, que son unos cuantos, y que también encarnó al difunto padre de Stephen Amell en Heels.
Interpretan a un sheriff y sus hijas, una de ellas es madre soltera y alguacil de su padre, y está deseando salir de su pueblo, y la otra es una joven con un claro problema de depresión.
En el pueblo en el que viven, de buenas a primeras, todas las personas que murieron en las últimas 48 horas resucitan, creando un serio problema para todos. No os cuento más. porque la serie tiene muy buena pinta, y no quiero destripárosla.
Salimos del pase para la verdadera cola del día. La que más de dos mil personas hacíamos para la ceremonia de inauguración, donde la mayoría esperábamos a Arnold Schwarzenegger o algún otro invitado sorpresa.
Y nos llevamos una sorpresa, pero no precisamente agradable, puesto que la ceremonia de inauguración conisistió en Dafne Keen acompañada de un actor o cantante que (no os voy a engañar) desconozco por completo, que presentaron con mucha falta de ensayos, a los invitados "estelares" de la gala: El director de comunicación de la San Diego Comic-Con original, el alclade de Málaga, el presidente de la Junta de Andalucía y el alcalde de un pueblo italiano (dudo si se encuentra al pie de las montañas) que pasaba por allí. Podéis imaginaros nuestra indignación.
El año que viene, y con todo lo aprendido, si puedo, repito. Además de friki soy masoca.
Lo más visto
Valladolid se prepara para el funeral de Hugh O'Donnell: cortes de tráfico, recorrido...
Valladolid recibe este fin de semana a más de 1.600 opositores
El incendio en una residencia de ancianos de Valladolid obliga a confinar a varios internos
Horse trasladará a Rumanía parte de la producción del motor HR10 fabricado en Valladolid
Iván Rojo confía en Valladolid para seguir en OT 2025: "Conozco mi ciudad y tiene que estar revuelta"
Últimas noticias
San Diego Comic "cola"
La polémica con las pulseras antimaltrato en Valladolid: "A la víctima no le paraba de pitar el dispositivo"
El alcalde de Mayorga afronta sus fiestas con optimismo: "Vendrá mucha más gente de lo habitual"
Efectos secundarios de la enfermedad...
Devoción desbordada en la última etapa de la misión de las Angustias
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar