Horse trasladará a Rumanía parte de la producción del motor HR10 fabricado en Valladolid

La decisión, motivada por razones de coste y eficiencia, abre un escenario de incertidumbre en la factoría tras el rechazo al preacuerdo del convenio

imagen
Horse trasladará a Rumanía parte de la producción del motor HR10 fabricado en Valladolid
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La multinacional Horse, resultado de la alianza entre Renault y Geely, ha confirmado que parte de la producción del motor HR10 que actualmente se fabrica en Valladolid se derivará a la planta de Mioveni (Rumanía) a lo largo de 2026. Fuentes de la compañía, que no han precisado el volumen afectado, explican que la medida responde a criterios de coste y eficiencia, ya que parte de las unidades producidas en Rumanía abastecerán a mercados más próximos.

La noticia llega en un momento delicado para la planta vallisoletana, marcada por la incertidumbre laboral tras el rechazo mayoritario de la plantilla al preacuerdo del primer convenio colectivo el pasado agosto. Pese a que contaba con el respaldo del 77 % de la comisión negociadora (UGT, CCOO y SCP), el 54,6 % de los trabajadores lo rechazaron en referéndum, lo que ha obligado a reabrir la negociación.

La sombra del ERTE

Desde la empresa admiten que, aunque no hay ninguna decisión oficial, no se descarta un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) como una de las herramientas posibles. "Horse está analizando y estudiando diferentes escenarios", señalaron fuentes de la compañía.

El preacuerdo contemplaba una inversión de 70 millones de euros, destinada en parte a reforzar la posición de Valladolid como "candidatura preferente" para nuevos aumentos de capacidad en motores híbridos enchufables (HR12). Además, incluía medidas como la conversión de 200 contratos temporales en indefinidos. Sin embargo, el rechazo dejó "en el aire" estos planes, que ahora se ven comprometidos por la reducción en la fabricación del HR10.

El peso del HR10 en Valladolid

El motor HR10 es uno de los más demandados dentro de la producción de la factoría. En 2024, se manufacturaron en Valladolid casi 397.000 unidades, lo que supuso el 41 % de las 967.000 fabricadas en las instalaciones. La falta de un producto de sustitución amenaza con reducir la actividad de la planta y genera incertidumbre entre la plantilla.

34 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 9/26/2025 - 2:32:54 PM
La empresa se va porque no la interesa económicamente. El gobierno no tiene la culpa. Cuando con otros gobiernos se iban empresas...no se os oia ladrar. Además, como firmes defensores del capitalismo, deberíais saber que el este predica que los gobiernos no deben intervenir en la economía porque la perjudicaría. Como dijo R. Rato "eso es el mercado, amigo"
0
usuario anonimo 9/25/2025 - 2:00:30 AM
Lógico, los costes de personal son menores en Rumanía. Traslados como éste hay que agradecérselos a gente como Yolanda Díaz, que sólo piensa en quedar bien como sociata populista sin mirar las consecuencias de sus pretendidos logros sociales que hacen que se larguen las empresas y aumente el paro.
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 12:14:45 AM
¿Por qué vinieron aquí las fábricas en los años '5' y '60 en vez de quedarse en Francia o en Alemania? ... por el mismo motivo que se las llevan ahora a Marruecos o a Rumania, por cobrar menos y currar más horas, teniendo además cierta cualificación en la mano de obra. Las empresas no dependen de los votos ni de los indepes, se piran cuando no les interesa seguir, por eso hay que tener tacto al negociar las condiciones laborales entre sindicatos y empresas. Pero es que la tal Yolanda Díaz no negocia nada, la importa un pito si se piran empresas con tal de ponerse la medalla de sus logros revolucionarios que espantan a las empresas.
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 2:18:16 PM
Correcto, las empresas se van donde más las conviene. Si vinieron a España en los '50 fue por ese mismo motivo. Por eso no se puede hacer que la mano de obra sea mucho más cara y con menos horas laborales que en los países que puedan competir con nosotros, como ocurre ahora con Rumanía, ya que al final las empresas se van y se pierden los empleos. Yolanda Díaz no piensa en mantener esos empleos, o crear nuevos empleos, sólo en mejorar la calidad de los que ya existen sin pensar a largo plazo ...
0
señor equis 9/24/2025 - 6:57:26 AM
La empresa se va después de que los trabajadores rechazaran el acuerdo. Si hubiera sido por lo que dices, no habrían negociado nada. Seguramente habría que plegarse a los intereses de las empresas y trabajar por una mierda de sueldo 50 horas. Como a ti te pagan por no hacer nada en el ayuntamiento, con nuestros impuestos, te importa un pito la vida de los trabajadores.
0
señor equis 9/24/2025 - 12:06:23 AM
Hace unos días, la noticia era la falta de personal cualificado. Supongo que habrá hueco para la gente que se vaya a la calle.
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 2:19:03 PM
Rumania no es Etiopía ni Vietnam, tienen gente cualificada y que cobra menos y trabaja más horas, por eso se van allí.
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 2:19:01 PM
Habló el experto en todo, el tonto de la X:
0
señor equis 9/24/2025 - 6:54:26 AM
Desconocía que fueras un experto en demografía rumana. Para apretar tornillos, que es básicamente lo que se hace en estas líneas, no hace falta ser ingeniero.
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 12:10:51 AM
Rumania no es Etiopía ni Vietnam, tienen gente cualificada y que cobra menos y trabaja más horas, por eso se van allí.
0
usuario anonimo 9/23/2025 - 9:47:53 PM
Beneficios multimillonarios, millones en subvenciones, cientos de enchufados. El secreto? La precariedad, la explotación, el chantaje y el miedo. Eso es así, siempre ha sido así... Sus perros muerden, ladran y lamen. Según toque.
0
usuario anonimo 9/25/2025 - 1:56:52 AM
Al del comentario de arriba, y al de abajo: Denos una solución, eso ya lo sabemos
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 10:50:58 AM
Reparto del trabajo y la riqueza. No puede ser que unos se desplomen trabajando en condiciones deplorables y otros se dediquen a justificar que están "trabajando". En este país cuanto más trabajas, menos cobras y en peores condiciones. Mientras hay cientos de miles de paseantes, tratantes, correveídiles, justificando que están para "algo" y con mucho mejores sueldos y condiciones que los que tiran del carro de la precaria explotación competitiva.
0
usuario anonimo 9/24/2025 - 12:11:18 AM
Denos una solución, eso ya lo sabemos
0
Items per page:
1 – 5 of 9
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App