Devoción desbordada en la última etapa de la misión de las Angustias

Un multitudinario recorrido de la cuarta etapa de su penitencial anticipa la misa y procesión de este sábado

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Catedral de Valladolid se convirtió este viernes, 26 de septiembre, en el destino final de la peregrinación de Nuestra Señora de las Angustias, en el marco del Año Santo Romano 2025. La imagen mariana fue recibida en la Seo Metropolitana como parte de la cuarta etapa de la misión evangelizadora impulsada por su cofradía, que la condujo desde la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa a través de un recorrido distinto al habitual, pero cargado de simbolismo ciudadano y fervor religioso.

Durante el trayecto, que atravesó el casco histórico de la ciudad, numerosos vallisoletanos —habituales devotos, familias, niños, mayores y especialmente jóvenes— se congregaron para acompañar a la Virgen, rezar y rendirle homenaje. La salida de la imagen estuvo marcada por el emotivo "abrazo" del Sagrado Corazón de Jesús en la basílica, tras dos intensos días de celebraciones en la zona.

Entre las actividades previas al traslado destacaron eucaristías, encuentros de formación con escolares de La Salle, momentos de oración con pacientes y familiares del Hospital Sagrado Corazón, así como una vigilia nocturna organizada por el grupo juvenil Hakuna Valladolid. Representantes de diversas comunidades religiosas, cofradías y congregaciones participaron activamente en estos actos, siempre bajo la protección espiritual del Padre Bernardo de Hoyos, el jesuita vallisoletano que recibió allí la llamada 'Gran Promesa' en 1733: "Reinaré en España y con más veneración que en otras muchas partes".

Durante la procesión, la imagen también pasó frente a lugares de gran valor simbólico como el Centro de Espiritualidad —antiguo Colegio de San Ambrosio, vinculado al Padre de Hoyos—, la sede diocesana de Cáritas y el Colegio La Salle, resaltando así el compromiso solidario que rodea a esta advocación mariana.

Uno de los momentos más significativos del recorrido fue el paso por la plaza del Salvador, donde se rindieron honores a San Pedro Regalado, patrón de Valladolid, cuya imagen se venera en la iglesia del Santísimo Salvador. En ese punto, la Cofradía de las Siete Palabras, cuya sede está unida parroquialmente con esta iglesia, realizó una breve oración ante la talla de Juan de Juni, acompañada por otras hermandades como la de Jesús Resucitado y la del Atado a la Columna. El complicado paso de las andas entre los árboles del entorno puso a prueba la destreza de los portadores, quienes recibieron el reconocimiento del público por su esfuerzo.

La Virgen de las Angustias llegó finalmente a la Catedral entre aplausos, vítores y muestras de afecto por parte de los vecinos. Una gran bandera nacional, desplegada entre los balcones de la calle Cascajares, marcaba desde primera hora el camino hacia la Seo y rendía homenaje a la llamada 'Señora de la Ciudad'. La llegada de la imagen mariana a la Iglesia Mayor congregó una gran multitud, poniendo el broche de oro a un traslado jubilar lleno de emoción, fe y participación popular.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App