Adjudicadas las obras de restauración de la Catedral de Valladolid por 6,4 millones

El proyecto arrancará en octubre y se prolongará hasta 2027, con una aportación del Gobierno de 2,3 millones de euros

imagen
Adjudicadas las obras de restauración de la Catedral de Valladolid por 6,4 millones
La Santa Iglesia Metropolitana Catedral de Valladolid.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Arzobispado de Valladolid ha adjudicado a la empresa TRYCSA la ejecución de las obras de restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid, un proyecto valorado en 6,4 millones de euros que comenzará previsiblemente en octubre y se extenderá hasta 2027.

La adjudicación se resolvió tras un proceso de licitación iniciado en junio a través de la Fundación Las Edades del Hombre, responsable de la dirección y gestión del proyecto. En el concurso participaron cuatro empresas, valorándose especialmente la experiencia en intervenciones en Bienes de Interés Cultural (BIC) y en obras superiores al millón de euros. En estos apartados, TRYCSA obtuvo la máxima puntuación.

El proyecto cuenta con una cofinanciación del Gobierno de España, que aportará 2,3 millones de euros a través del programa del dos por ciento cultural, además del respaldo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, con quienes el Arzobispado firmó en mayo un protocolo de actuación.

Obras compatibles con el culto

Durante el periodo de intervención, la Catedral permanecerá abierta al culto, manteniendo los horarios habituales de misa: de lunes a sábado a las 18.00 horas, y domingos y festivos a las 10.45, 13.30 y 18.00 horas.

Ya en mayo se cerró temporalmente el Museo Diocesano y Catedralicio para proceder al traslado de las piezas que custodia. También se han realizado trabajos previos en la nave del Evangelio, con una inversión de 350.000 euros destinada a reparar las cubiertas y evitar filtraciones de agua.

Cuatro grandes actuaciones

El proyecto de restauración y revitalización contempla cuatro líneas principales:

  • Modernización del Museo Diocesano y Catedralicio, con un nuevo diseño expositivo, salas adicionales y recursos tecnológicos que mejorarán la experiencia de los visitantes. Su acceso se reubicará en el Patio de los Cipreses, que será urbanizado y abierto al público.
  • Adecuación de la Puerta de Santa María, que da a la plaza de la Universidad, para facilitar el tránsito de las procesiones de Semana Santa. Se colocará una nueva puerta acorde al tamaño original de la embocadura y se incorporarán lucernarios que permitirán contemplar elementos arquitectónicos desde el interior.
  • Creación de la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis, con más de 800 metros cuadrados, que reunirá fondos de la Biblioteca Capitular y del Seminario Diocesano. Estará conectada con la plaza de Portugalete mediante unas escaleras y un ascensor, diseñados para integrarse en la fachada de la Seo.
  • Urbanización del Patio de los Cipreses, que quedará integrado en la trama urbana como espacio de uso público y cultural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App