Sentencia firme para el vallisoletano que apuñaló 153 veces a su expareja en 2022
César Arribas Calvo, condenado a 30 años de cárcel por asesinar a Teresa Rodríguez
Sentencia firme para el vallisoletano que apuñaló 153 veces a su expareja en 2022
El Tribunal Penal de Bruselas ha condenado al vallisoletano César Arribas Calvo a 30 años de prisión por el asesinato de su expareja, Teresa Rodríguez. Se cierra así el proceso judicial que ha tenido lugar en el Palacio de Justicia de Bruselas durante dos semanas y que juzgaba el caso de apuñalamiento a la joven enfermera que conmocionó tanto a Bélgica como a España.
El jurado belga, formado por cuatro mujeres y ocho hombres, tuvo en cuenta como circunstancias atenuantes la ausencia de antecedentes del condenado, el buen comportamiento en la prisión donde se encuentra ingresado.
César Arribas tiene un mes para recurrir la sentencia en casación, en relación con aspectos de forma y no sobre el fondo del asunto
Según el fallo judicial, los hechos ocurrieron en el octubre de 2022, cuando Arribas, tras una separación, viajó hasta el domicilio de Teresa en en Bruselas. La fiscalía demostró que el acusado había planeado el encuentro con intención de causarle daño, culminando en un acto de violencia que acabó con la vida de la víctima.
Durante el juicio, que se extendió durante casi dos semanas, la defensa alegó desequilibrio emocional y pidió una reducción de la pena, pero el tribunal y el jurado popular consideraron que existían pruebas suficientes de premeditación.
El veredicto ha sido recibido con alivio por la familia de Teresa Rodríguez, que llevaba más de tres años reclamando justicia.
La familia del expresidente estadounidense asistirá de manera discreta al enlace, que reúne este fin de semana a figuras del cine y la política internacional
Jens Stoltenberg explica en sus memorias que el uso de armamento nuclear pasó de "muy improbable" a "improbable" tras la exitosa contraofensiva ucraniana de 2022
El Ejecutivo explica que es una jornada opcional, aplicable 37 días al año y con horas extra bonificadas un 40%. La oposición dice que el país vuelve "al siglo XIX"