Tras agotar la vía administrativa, la institución provincial presentará un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno por la renuncia al desdoblamiento de la N-403
Valladolid mantiene la 'Situación 1, Preventiva' por ozono y polvo desértico
El episodio de contaminación cumple 13 días consecutivos y podría prolongarse durante la semana
El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid ha informado que, por decimotercer día consecutivo, las estaciones de la Red de Control de la Contaminación Atmosférica (RCCAVA) han superado el valor de referencia establecido en el Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano.
En concreto, se han registrado valores superiores a 100 µg/m³ de ozono los días 31 de julio y del 1 al 12 de agosto. Estos datos han activado la 'Situación 1, Preventiva', que implica medidas informativas para la población.
Las previsiones apuntan a que, debido a las temperaturas elevadas, las concentraciones de ozono seguirán siendo altas, con un 90% de probabilidad de superar el valor octohorario de 100 µg/m³. Por ello, se recomienda usar transporte público, sobre todo en las horas centrales del día, para evitar medidas más restrictivas.
Episodio de partículas en el aire
A la contaminación por ozono se suma una intrusión de polvo desértico, que ha elevado los niveles diarios de PM10 por encima de 50 µg/m³ en las estaciones de Arco Ladrillo y La Rubia.
Este episodio, de origen natural, afectará al centro de la península durante la semana. Aunque no se adoptarán medidas estructurales, se advierte que puede suponer un riesgo moderado para grupos vulnerables, como personas con asma, enfermedades respiratorias o problemas cardíacos.
Recomendaciones
Para grupos de riesgo y personas sensibles:
- Reducir actividades prolongadas o intensas al aire libre.
- Seguir el plan de medicación si se padece asma o enfermedades respiratorias.
- Las personas con problemas cardíacos deben vigilar la aparición de palpitaciones, dificultad para respirar o fatiga inusual.
Para la población general:
- Mantener las actividades al aire libre de forma normal, pero prestar atención a posibles síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
- Seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias respecto al episodio de altas temperaturas.
La evolución de la calidad del aire puede consultarse en la web del Ayuntamiento de Valladolid y en la aplicación móvil gratuita 'Vallaire'.
El 25 por ciento de los vecinos tiene previsto instalarse en sus viviendas a lo largo del mes de octubre
La audiencia salva a Claudia Arenas en una tensa y emocionante Gala 2
El cuadro, obra de la pintora y religiosa Isabel Guerra, fue presentado coincidiendo con la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel