Las seis claves del último G20 sin Estados Unidos en la mesa

El foro acuerda una hoja de ruta común sobre paz, clima, deuda y desarrollo inclusivo, con solo Argentina en contra y Estados Unidos fuera de los debates

imagen
Las seis claves del último G20 sin Estados Unidos en la mesa
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Los líderes del G20 adoptaron este sábado en Johannesburgo una declaración conjunta por una "abrumadora mayoría", tras días de incertidumbre por el rechazo de Argentina y la ausencia de Estados Unidos en las discusiones. El documento, de unas treinta páginas, reafirma el compromiso con la cooperación multilateral y fija líneas de acción en asuntos clave como la paz, el cambio climático, la deuda global, los minerales críticos y el crecimiento inclusivo.

1. Impulso a la resolución de conflictos

El G20 se compromete a trabajar por "una paz justa, integral y duradera" en Sudán, República Democrática del Congo, el Territorio Palestino Ocupado y Ucrania, además de pedir el cese de otros conflictos en curso. "Solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad", señala el texto.

2. Más resiliencia climática

El grupo alerta sobre el aumento de desastres naturales y antropogénicos, especialmente dañinos para los países vulnerables. Los líderes urgen a adoptar enfoques integrados e inclusivos, así como a ampliar la financiación anticipada que permita actuar antes de que ocurran las crisis climáticas.

3. Hacia una deuda más sostenible

Ante los crecientes costos de financiación y la salida de capitales que afectan a países de ingresos bajos y medios, el G20 promete mejorar su Marco Común para la reestructuración de deuda, haciéndolo más previsible, rápido y coordinado. También pide al FMI y al Banco Mundial reforzar el apoyo a países con reformas pendientes.

4. Transiciones energéticas más justas

Con 600 millones de africanos sin acceso a electricidad, el G20 respalda el objetivo global de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030. Los líderes reclaman mayores inversiones y transferencia voluntaria de tecnología, y reiteran su compromiso con la plena aplicación del Acuerdo de París.

5. Nuevo marco para minerales críticos

La declaración incorpora un Marco de Minerales Críticos, una guía voluntaria para transformar estos recursos en un motor de desarrollo sostenible. Busca cadenas de suministro sostenibles, transparentes y resilientes, y mayor diversificación para reducir vulnerabilidades ante crisis geopolíticas o ambientales.

6. Crecimiento inclusivo

El G20 subraya la urgencia de combatir la desigualdad y promover igualdad de oportunidades. Para ello, respalda políticas industriales inclusivas y sostenibles, con énfasis en innovación, diversificación económica y respeto a las normas internacionales, incluidas las de la OMC.

La declaración final consolida el mensaje de que, pese a tensiones y ausencias, las principales economías del mundo pueden avanzar en consensos sobre los desafíos globales más apremiantes

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App