Un total de 86 casetas ubicadas en ocho zonas diferentes de la ciudad darán vida a la Feria de Día
"No vamos a consentir bajo ningún concepto que una ministra nos quiera imponer sus iniciativas por ideología"
Carlos Magdaleno, el nuevo presidente de la CEOE Valladolid, se sincera en una entrevista que concede a TRIBUNA analizando cuestiones políticas que afectan al sector empresarial
Con una sonrisa, sin apenas apuntes, y con la intención de responderlo a todo, sea o no una cuestión relacionada con su nuevo cargo. Así de transparente es Carlos Magdaleno (Mayorga, 1963), la persona que ha asumido el mando de la CEOE Valladolid tras la salida de Ángela de Miguel rumbo a la presidencia de CEPYME.
El vallisoletano, que ya se ha posicionado a favor de diferentes cuestiones políticas, se reafirma en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación tras desvelar los nombres de las personas que le acompañarán al frente del colectivo empresarial durante los próximos cuatro años.
De hecho, y en declaraciones a TRIBUNA, deja claro la necesidad de que Óscar Puente cambie de opinión respecto al soterramiento, algo que no descarta porque "son cosas que suelen pasar en política". Es más, cree que le convencería si se reúne con él porque le conoce de su etapa como alcalde. En este sentido, tampoco entiende a Yolanda Díaz por las formas con las que pretende llevar a cabo la reducción de la jornada laboral.
PREGUNTA: ¿Quién es Carlos Magdaleno?
RESPUESTA: Carlos Magdaleno es un empresario vallisoletano que lleva más de 40 años trabajando en el sector. Este mismo Carlos ha decidido no solo ocuparse de su empresa, sino también de los empresarios de la ciudad y su provincia.
P: ¿Dudó en dar el paso?
R: Dudar... no. Lo pensé. Y lo hice detenidamente. Es una responsabilidad. Cuando uno tiene mucho trabajo, uno tiene que ser capaz de sacar adelante diversas situaciones. No es gratuito ponerte al frente de un colectivo tan importante.
P: Ya sabrá que el cargo le quitará tiempo para ver a la familia...
R: (Ríe) Lo sé. La familia ya me conoce desde hace años. No les ha sorprendido el paso que he dado.
P: ¿Cómo ha sido pasar de ser el vicepresidente a ser el presidente?
R: Lo he vivido de manera tranquila. Ángela me ha puesto todas las comodidades del mundo. De hecho, la conozco y conozco también al equipo que la acompañaba. A pesar de haber sido un proceso muy pacífico, no quiere decir que Carlos sea una prolongación de Ángela ni mucho menos. Ojalá todas las sucesiones sean así.
P: ¿En qué aspectos, entonces, no estaba de acuerdo con Ángela?
R: No hay nada, en concreto, que no comparta con ella. La única diferencia está en el estilo. Cada uno es de una forma. Cada uno ve las cosas de una manera, aunque en la mayoría de ocasiones sea la misma. Cada vez que me reúno con empresas, mi cabeza está a pleno funcionamiento porque este Carlos es consciente de todo el trabajo que hay por delante, tal y como recordé a la nueva directiva.
P: En este sentido, ya han desvelado los nombres de las personas que le acompañarán. ¿Qué novedades destacaría de este nuevo Comité Ejecutivo?
R: Este Comité Ejecutivo toca todos los sectores y empresas de renombre. A mí me gusta que haya gente que sea autónoma o la CEO de su empresa. Nos hemos rodeado de personas muy válidas. Nos van a aportar muchísimas cosas. Es un Comité Ejecutivo experimentado que afronta esta etapa con mucha ilusión. Me han trasladado su apoyo y su confianza. Son razones suficientes que me dan más ganas de trabajar si cabe.
P: ¿Ha querido hacer hincapié en algún sector?
R: Por supuesto. Por ejemplo, la moda y la automoción están representadas, al igual que la sanidad. También hemos asignado el nombre de los presidentes de las comisiones de trabajo. Estos últimos cobran protagonismo porque dirigen las reuniones de los caminos que vamos a seguir.
P: ¿Le ha sorprendido la buena acogida que ha tenido?
R: Sí. He visto que la gente confía en mí. Noto que mi cargo conlleva una gran responsabilidad. No he percibido voces críticas, sino todo lo contrario. El recibimiento ha sido totalmente positivo. Las empresas tienen que sentir que las estamos representando. Es posible que los sindicatos puedan opinar distinto a lo que yo pueda manifestar, pero para eso estamos: para defender nuestros intereses. En este caso, los intereses de los empresarios. Estamos abiertos a dialogar, como se puede ver en la cantidad de convenios colectivos que hemos firmado.
P: Veo que el actual equipo de Gobierno municipal tiene a la CEOE, en varias cuestiones, como aliada. Lo hacía con Ángela de Miguel y parece que con Carlos Magdaleno también. ¿No va a querer reunirse con la oposición para abordar ciertos temas?
R: No lo dudes. Nos hemos reunido con el Ayuntamiento de Valladolid y con la Subdelegación del Gobierno. Tenemos previsto un encuentro con la Junta de Castilla y León. Nosotros estamos para sumar. Cuando encontremos en frente posiciones que no coincidan con nosotros, las vamos a denunciar. Y lo haremos con intensidad. Por ejemplo, con el aeropuerto de Valladolid. Todo el mundo está de acuerdo en potenciarlo, pero hay discrepancias en cómo hacerlo. Hay que limarlas y solucionarlas.
Cuando me reuní con el subdelegado, no podía coincidir con él, por ejemplo, en los temas de seguridad ciudadana. No estoy de acuerdo con sus planteamientos provinciales. Se usan parámetros que no son buenos. Voy a defender Valladolid, y haré lo mismo con los municipios, porque muchos empresarios confían en nosotros.
P: En el tema del aeropuerto, estará de acuerdo conmigo en que las discrepancias políticas no ayudan a potenciarlo...
R: No puedo entender la cantidad de veces que nos encontramos, no de nuestro lado, sino de frente, al ministro Puente. Un ministro que ha sido alcalde, que es lo máximo, como vallisoletano, que uno puede aspirar en política. Tengo ganas de intercambiar impresiones con él. Me da la sensación de que son discrepancias que no tienen sentido. Con el tema del soterramiento nos pasa lo mismo. Con la estación de trenes, igual. La vemos genial, pero queremos que se contemple esta opción. La política afecta en todo, pero la CEOE no está para eso, está para mejorar la calidad de vida de los empresarios.
P: ¿Tanto ha cambiado Óscar Puente? Le conoció, como bien dice, siendo alcalde.
R: Ya de alcalde tenía posiciones contrarias a lo que uno piensa. ¡Hasta cambió de opinión con el soterramiento! Suele pasar en política... Estoy convencido que si se sentara a hablar con nosotros, con una mente más abierta, alcanzaríamos acuerdos. Y si no lo conseguimos, lo denunciaré públicamente. Dijo que la N-601 no era necesaria. Y eso cabrea a la gente.
P: Pasemos página porque podríamos hablar del ministro toda la mañana. ¿Qué objetivos se ha planteado como nuevo presidente de la CEOE Valladolid?
R: Nuestro principal objetivo es solucionar los problemas de los empresarios. Se nos ha culpabilizado de todo. ¿No se subía el sueldo? La culpa era de los empresarios. ¿No se reducía la jornada laboral? La culpa era de los empresarios. ¿El país perdía poder adquisitivo? La culpa era de los empresarios. Tenemos que hacer una labor para cambiar esa opinión porque no es justa. Somos los primeros en pensar en una jornada reducida, en una jornada que se perciba más dinero...
Hay que ver cómo y cuándo hacerlo. No vamos a consentir bajo ningún concepto que una ministra nos quiera imponer sus iniciativas sin consenso. Es decir, que lo haga por ideología. Si elige ese camino, no va a contar con el respaldo de los empresarios. Hay que dejar claro a los ciudadanos que lo que dicen los políticos no es cierto, teniendo en cuenta que las empresas están muy bien valoradas, a pesar de ese esfuerzo por menospreciarlas.
Y ese esfuerzo está en evitar que las empresas, en este caso, se vayan de Valladolid. Las empresas no vienen solas. Hay que luchar con unos competidores que cada vez son más fuertes.
P: Para eso está 'Valladolid Now'...
R: Efectivamente. Es un proyecto de la mano del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio. Pretendemos convencer a las empresas que estén interesadas en venir.
P: Este medio de comunicación ya avanzó, en su momento, de acercamientos, incluso, de empresas de origen chino...
R: Sí, pero no podemos decir el nombre de las empresas hasta que no esté todo bien atado. Hay una diferencia entre los políticos y nosotros. La CEOE no tiene la obligación de vender nada, sino de trabajar a diario para que las cosas salgan bien. Prometemos trabajo, y a raíz de ese trabajo, los resultados llegarán.
P: Está bien que la CEOE no lo quiera 'vender', pero la gente necesita saber si 'Valladolid Now' es fiable...
R: Lo sé, y por eso seguimos trabajando. Hemos conseguido dos cosas a raíz de 'Valladolid Now'. Por un lado, hemos captado la atención de empresas, no muchas, pero sí una cantidad importante de empresas que están interesadas en recalar en la ciudad. Y, por otro, hemos puesto en valor el talento local. Mucha gente se ha marchado de Valladolid para seguir formándose, y nosotros les hemos llamado para volver o para que ejerzan de embajadores allá donde vayan. Ellos se encargarán de informarnos de diferentes situaciones. En las reuniones, surgen estas oportunidades, y ha pasado hace poco con otra persona que me ha impresionado. Estamos encantados, sea el caso que sea, de recibirlos.
P: Y de recibir también a Switch y a InoBat. ¿Qué les diría o recomendaría Carlos Magdaleno a sus representantes? La incertidumbre continúa.
R: No sabemos nada con certezas. Eso sí que es cierto. Les ofrecemos lo mejor porque Valladolid está preparada para acoger a las mejores empresas. Por ejemplo, terrenos, precios dignos en viviendas... Estamos en primera línea, al igual que el nivel universitario que rodea y forma parte de la ciudad.
P: ¿Y por qué se lo piensan tanto?
R: Porque tenemos muchos competidores. Personalmente, llamo a muchos competidores para informarme de la situación de su sector empresarial. Hemos premiado al Ayuntamiento de Madrid por la labor que realiza en este sentido. Madrid es el centro de negocios más importante del país. Y, si el AVE no tiene problemas, tardamos una hora en llegar allí o en venir aquí. No competimos con Madrid, sino que Madrid se complementa con Valladolid. Esa es la idea.
Tenemos que ser los mejores, pero para eso hay que creérselo. Estamos preparando la ciudad con vistas a futuro. Va a seguir creciendo y estamos diseñando una ciudad que tenga una mejor ubicación para, entre otros aspectos, los polígonos industriales. Hace años una nave de 1.000 metros era una locura y ahora se te queda pequeña. Nos tenemos que seguir adaptando a los nuevos tiempos.
P: No entiendo que si solo para ser los mejores hay que creérselo, la CEOE pida que se ponga en marcha el soterramiento. ¿Tan necesario es para los empresarios?
R: Valladolid es una ciudad fantástica... no cabe duda. Llegas a todos los sitios, en muy poco tiempo, y en muy pocos metros. Hay que aprovecharlo, pero no podemos hacerlo en condiciones cuando tenemos delante de nuestras narices una barrera que divide a los barrios, como Las Delicias o Pilarica. Hay personas que defienden la integración e integrar un muro es imposible.
O bien le haces desaparecer, o bien tienes que hacer un túnel para evitarlo. ¿Más túneles? ¿No son suficientes? Los barrios tienen que estar mucho más cerca del centro. Ningún túnel puede ser atractivo. No entiendo cómo se venden túneles como ubicaciones atractivas. ¿Que el soterramiento es muy caro? Diseñemos un plan para pagarlo a plazos.
No se pueden acometer obras para que no cumplamos este objetivo. Estoy convencido de que el soterramiento empezaría, si los políticos llegaran a un acuerdo, mañana mismo. Se puede hacer ya, aunque algunos lo nieguen. Los colegios de arquitectos y de ingenieros comparten esta opinión. ¿Qué más necesitan?
P: ¿El soterramiento, entonces, es una cuestión puramente política?
R: No era una cuestión política hasta que han hecho que se convierta en una cuestión política. Parece que tiene que haber un ganador. Y, para la CEOE, el ganador tendría que ser el ciudadano o la ciudadana vallisoletano/a.
P: Hablando de política. ¿El panorama nacional afecta a los empresarios?
R: Por supuesto. España estaba en el top-10 de países con mejores opciones para invertir. Ahora... ya no está. ¿Cómo van a querer invertir en un país con políticos corruptos? Es una pena. Necesitamos personas honradas al frente del Gobierno. Las personas no podemos estar calladas ante esta situación. Hay que alzar la voz. Nos da igual si, en unos años, los ciudadanos quieren elegir al menos malo. A los empresarios eso nos da igual. A nosotros nos preocupa que sean honrados y que tengan ganas de trabajar. Basta ya. Este país, que es maravilloso, no se lo merece.
P: Por ir terminando, presidente, ¿qué opina de la reducción de la jornada laboral? Ya ha dado sus impresiones, pero me gustaría que profundizase.
R: Esta ministra no ha descubierto nada. Ya se han firmado los convenios colectivos y ya había empresas con reducción de jornadas. Se han llegado a acuerdos, aunque la ministra no quiera decirlo. ¿Ha sido ella la que ha subido el salario mínimo? No. También se había acordado en los convenios colectivos.
Lo que sí que ha conseguido es que las empresas dejen de firmar estos convenios. Como no sabemos a qué atenernos... ¿Cómo quiere que negociemos si es ella la que nos marca el camino, y no nosotros? Me niego. Deberían ser las propias empresas y sus empleados los que tendrían que consensuar, de manera interna, estas medidas.
P: ¿Espera que salga adelante la reducción de la jornada laboral?
R: Espero que no... pero, sobre todo, por las formas de hacer las cosas que tiene la ministra. Espero que, si sale adelante, la reducción de jornada sea progresiva, y dependiendo del sector. Apoyamos esa reducción, pero no como dice la ministra. Tiene que dejarnos trabajar. No es ella la que paga las nóminas. Ella invita, y nosotros pagamos.
P: ¿Tampoco le deja trabajar el subdelegado del Gobierno en Valladolid? Lo digo por la reunión que han mantenido.
R: (ríe). Todo lo contrario. Ha habido una cierta sintonía entre ambas partes. El tema del aeropuerto lo va a trasladar a las personas correspondientes. Ya se puso en marcha un consorcio, y la intención es que este último se repita. Ahora viajamos a las islas... y da gracias. Es un desastre. Recuerdo la cantidad de alternativas que había para volar a Barcelona, y uno lo echa de menos. Creo que el subdelegado y yo compartimos opiniones, salvo en el tema de inmigración porque noto que cada vez hay menos guardias civiles en el pueblo, y él me dijo lo contrario.
P: ¿Confía en que se acabará potenciando el aeropuerto de Valladolid?
R: La Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento, por ejemplo, están interesados en ello. Hablaremos con el alcalde de Villanubla, que está de acuerdo con nosotros. Hay cosas que no tienen sentido, pero esta sí lo tiene. La CEOE, insisto, solo está para sumar, incluido este asunto tan controvertido.
El creador de contenido con más de 173.000 seguidores se dejó ver paseando por la Plaza Mayor y comiendo en Los Zagales
Blanca Jiménez ha respondido a todos aquellos que cuestionan la decisión del consistorio sobre el diseño escogido para el programa de este 2025
El periódico ilustró con una fotografía del ministro una noticia en la que se indicaba que la Inteligencia Artificial señala a los de Valladolid como "los más feos de España"