El nuevo centro ofertará grados y másteres oficiales en ámbitos estratégicos y de alto crecimiento y empleabilidad del sector salud y de las nuevas tecnologías
La Universidad Isabel I impulsa su expansión en Baleares con la Escuela Universitaria de Mallorca
El nuevo centro ofertará grados y másteres oficiales en ámbitos estratégicos y de alto crecimiento y empleabilidad del sector salud y de las nuevas tecnologías
La Universidad Isabel I y la Fundación ADEMA+ han anunciado el proyecto de creación de la Escuela Universitaria de Mallorca. El nuevo centro, adscrito a la Universidad Isabel I, cuya solicitud fue presentada a la Conselleria de Educación y Universidades el pasado día 20 de mayo, ofrecerá nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado en sectores estratégicos, altamente demandadas, y la mayoría de ellas actualmente no disponibles en las Islas.
El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a frenar la fuga de talento joven en el archipiélago, atraer nuevos alumnos nacionales e internacionales, y avanzar hacia un reequilibrio de la oferta universitaria en el conjunto de las Islas Baleares, apostando por impulsar un modelo académico con una clara vocación territorial, orientado a la excelencia científica y comprometido con la formación de profesionales altamente cualificados.
La oferta formativa incluirá los grados universitarios de Arquitectura, Ingeniería Biomédica y de la Salud, Biomedicina, Medicina, Logoterapia, Ingeniería de Datos, Diseño y Sociología, entre otras; así como cinco másteres en estas áreas.
Cohesión social
El centro contará con sedes propias en los campus de ADEMA en el Coll d’en Rabassa e Inca, así como un campus on line, todos ellos cumpliendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética y fácil accesibilidad y transporte público. En particular, el campus de Inca se proyecta como eje académico en el centro de la isla, con titulaciones estratégicas. El modelo educativo combinará presencialidad, formatos híbridos y enseñanza virtual, con un enfoque centrado en el estudiante, la innovación tecnológica y la conexión con el tejido productivo. En esta sede, también se ubica el nuevo Centro de Investigación Universitaria de Mallorca "Es Crum", dedicado a la I+D+i en Arquitectura, Diseño, Tecnología y Pensamiento.
Por su parte, el campus del Coll d’en Rabassa albergará las titulaciones de Ciencias de la Salud y el nuevo Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas de Mallorca. Esta infraestructura impulsará un modelo de investigación interdisciplinar, promoviendo la colaboración entre áreas, la retención del talento y la transferencia del conocimiento.
Este modelo se basa en un proyecto no especulativo, que evita el consumo de territorio y apuesta por la sostenibilidad y eficiencia con la reutilización y rehabilitación de espacios.
Apoyo de la red hospitalaria y de agentes económicos y sociales de Baleares
La iniciativa cuenta con el respaldo de la CAEB-CEOE, PIMEM, Cámara de Comercio de Mallorca, el Cercle d’Economia de Mallorca, Cercle Financer de Balears, Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), Hospital de Cruz Roja de Palma, Hospital Sant Joan de Deu de Palma-Inca, Hospital Parque Llevant, Mutua Balear, Otfalmedic Salvà, ASPAS, Clúster Biotecnològic i Biomèdic de les Illes Balears, y la Asociación de Constructores de Baleares, entre otros.
Además, ADEMA cuenta con más de 400 empresas con convenios activos en formación, empleabilidad e innovación y con una experiencia de más de 30 años en implantación de titulaciones oficiales con una metodología de educación innovadora y a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
Universidad Isabel I: innovación, empleabilidad y excelencia académica
La Universidad Isabel I es la entidad académica de adscripción al proyecto. Fundada en 2013, destaca por su carácter innovador, investigador, su ecosistema digital y su apuesta por el acceso flexible a la Educación Superior. En la actualidad, ofrece 15 grados, 20 másteres, y varios programas de doctorado y postgrado, todos ellos acreditados por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), y alineados con los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.
La institución cuenta actualmente con más de 6.000 estudiantes y con más de 50.000 alumnos titulados, atraídos por su oferta formativa y su calidad educativa. Ha sido reconocida por el ranking Forbes como una de las 25 mejores universidades de España y ocupa el primer puesto nacional en emprendimiento, según el programa Santander X Explorer. Además, figura en el puesto 23 de 76 universidades en el ranking U-Multirank y es la segunda universidad española en el ranking CYD en "Personal docente capacitado pedagógicamente", destacando también en empleabilidad y formación práctica.
En junio, la Universidad Isabel I llegó a un acuerdo con iLERNA, líder nacional en Formación Profesional con más de 150.000 alumnos titulados (más del 50% en ciclos medios y superiores del sector salud), por el cual han firmado un convenio para facilitar el acceso a la Universidad a los estudiantes de FP.
Doce jóvenes vallisoletanos colaboran en proyectos sociales en Marruecos apoyando a personas con discapacidad, niños en situación de exclusión y jóvenes vulnerables
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
La mítica banda de jazz abrirá la 23ª edición del festival con un emotivo concierto en el Patio de la Hospedería de San Benito