Dos años de legislatura: "muerta" para el PP y una España "mejor" para el Gobierno

Partido Popular y PSOE muestran sus discrepantes puntos de vista

imagen
Dos años de legislatura: "muerta" para el PP y una España "mejor" para el Gobierno
Pedro Sánchez en el Congreso, durante la intervención de Núñez Feijóo. (Foto: EFE)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Este miércoles se cumplen dos años desde las elecciones generales, un tiempo que, para el PSOE, ha servido para dejar una España "mejor" gracias a Pedro Sánchez, mientras que el PP de Alberto Núñez Feijóo ve una legislatura "muerta" por culpa de un Gobierno "colapsado".

En un comunicado difundido este miércoles, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha reivindicado que la acción del PSOE en el Gobierno y en el Parlamento ha marcado "un antes y un después" y que la oposición debería "rendirse a la evidencia", pues los datos "empíricos y contrastados" reflejan que España "es hoy mejor, después de siete años de Gobierno progresista".

Frente a los que hablan de un Gobierno en "parálisis" y de un Congreso "estancado", señala el portavoz, en la actual legislatura se ha logrado una "fructífera acción normativa", con 1.074 votaciones ganadas en el Congreso, el 90 % del total, y 42 leyes y decretos que ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Unos datos que contrastan con la "estrategia de la crispación" del PP, que "se limita a deslegitimar al Gobierno, tratar de torpedear cualquier iniciativa en pro de la ciudadanía y a reducir todo su discurso a la descalificación y los mensajes de odio", ha denunciado López.

Una legislatura "muerta"

En una entrevista en Cuatro, Feijóo ha denunciado que Sánchez ha batido "todos los récords de corrupción en la política española" y que preside un Gobierno "colapsado" en una legislatura "muerta". Según Feijóo, ningún presidente del Gobierno "ha estado rodeado de corrupción, como está el presidente actual", porque no solo tiene un problema en su partido, sino también en el Gobierno y en su familia.

En esta línea, el secretario general del partido, Miguel Tellado, ha dicho que España vive por culpa de Sánchez "tiempos convulsos" y de "confrontación y polarización", pero que está convencido de que el país logrará pasar "el sarampión".

"El sarampión en este caso se llama Pedro Sánchez, que desde que ha irrumpido la política española ha vivido de la polarización, de la crispación, del enfrentamiento de las dos Españas, del muro que construyó hace dos años en su propia investidura", ha apuntado.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha escrito por su parte en X: "Hace dos años perdisteis las elecciones, y la ambición desmedida por el poder de Sánchez nos ha llevado a una de las etapas más oscuras de la democracia". "Dos años de corrupción, de cesiones al independentismo y de asalto al Estado de derecho para atrincherarse en la Moncloa", ha manifestado García.

Un frente de izquierdas

El segundo aniversario del comienzo de la legislatura marca también su ecuador, ya que, pese a las peticiones de que haya un adelanto electoral por los casos de corrupción que han afectado al Gobierno, Sánchez ha dejado claro que va a acabar la legislatura. Pero a falta de dos años para unas teóricas generales, la izquierda ya ha empezado a movilizarse.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha propuesto este miércoles agrupar a las fuerzas a la izquierda del PSOE en torno a un "programa de mínimos", algo diferente a una "suma de siglas".

Díaz ha hecho esta afirmación en una entrevista en Antena 3 al ser preguntada por la defensa que hizo ayer el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, de la creación de un espacio "plurinacional de verdad", con otras fuerzas independentistas y soberanistas de izquierdas para hacer frente al PP y Vox, ya que considera que actualmente "a la izquierda del PSOE no hay nada".

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha dicho sobre las declaraciones de Rufián que no tienen ninguna propuesta de ERC de índole electoral y que en todo caso será una propuesta a título personal.

El portavoz de Esquerra en el Congreso ha escrito este miércoles en X que "la lógica es clara": "la suma hoy no da" y "el independentismo y el soberanismo de izquierdas han reclamado históricamente una izquierda plurinacional que le entienda y ayude". 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App