La superproducción india vinculada a YashRaj Films eligió varias localizaciones emblemáticas del centro y contó con el apoyo de numerosos servicios municipales
El turno de oficio crece un 5,7% en Valladolid con 4.397 expedientes atendidos hasta junio
La cifra de letrados adscritos a Justicia Gratuita cayó un 6% por "el hartazgo de las condiciones de los abogados y el descenso de la colegiación"
Los asuntos de la Justicia Gratuita siguen creciendo en Valladolid. Según los datos proporcionados por el Colegio de Abogados la subida fue de un 5,7% con casi 4.400 expedientes atendidos por los 377 letrados que están adscritos al turno de oficio en Valladolid, hasta el mes de junio. Se trata de la cifra más alta en un primer semestre desde que comenzó el servicio, teniendo en cuenta además que se trata de un año sin factores externos como la pandemia o las huelgas judiciales.
En el marco del Día de la Justicia Gratuita (que se ha anticipado a este viernes), el decano del Colegio de la Abogacía de Valladolid (ICAVA), Javier Martín, ha destacado que este incremento se puede deber a dos factores: "En primer lugar, la confianza de los ciudadanos en el turno de oficio y, por otra, la precariedad y la crisis económica que hace que muchas personas se encuentren por debajo del umbral de Justicia Gratuita".
No obstante, Javier Martín, ha reiterado que el turno de oficio "que es el mejor valorado por la ciudadanía es también el gran olvidado del ministerio de Justicia" y ha pedido mejoras en esta materia. Son tan precarias las condiciones, que según el decano de los abogados, "nadie presta el servicio de justicia gratuita por razones económicas, sino por una labor solidaria y altruista". Dice Martín que, en muchos casos, a los abogados "les cuesta dinero" este servicio.
El responsable del turno de oficio en la Junta de Gobierno del ICAVA, Fernando Rosat, ha indicado que ha descendido en un seis por ciento el número de letrados adscritos al turno de oficio. En la actualidad lo prestan 377, lo que supone el 29 por ciento de la totalidad de los colegiados. La caída en Castilla y León ha sido mayor, concretamente de un 13 por ciento, una tendencia que está ocurriendo en todo el país. Rosat cree que este descenso responde a tres cuestiones: "Una falta de relevo generacional y el descenso de la colegiación; en segundo lugar por el hartazgo de las condiciones de los abogados del turno y, por último, porque muchoS de los nuevos colegiados prefieren trabajar por cuenta ajena y esto no les permite cobrar el turno al despacho empleador".
VIOLENCIA DE GÉNERO
En el primer semestre, los asuntos por violencia de género han registrado un volumen de expedientes menor que el pasado año (382, lo que supone un 23,4%). No obstante, esto tiene una explicación según ha alertado Javier Martín. "Es tal la carga de trabajo en los Colegios de Abogados que se ralentiza la tramitación de los expedientes y muchos han quedado sin cerrar". De hecho, desde el Juzgado se traslada que la cifra se ha incrementado.
Asimismo, desde el ICAVA se informa que los asuntos penales se incrementaron en el primer semestre más de un cinco por ciento impulsados por el crecimiento de la instrucción, con un total de 1.891 tramitaciones. Los casos de menores se mantienen invariables con respecto al pasado año (159 solicitudes hasta junio). Por último, los asuntos en jurisdicción civil, la segunda en número de expedientes, ha crecido más de un dos por ciento, con más de un millar de solicitudes atendidas.
La única jurisdicción que descendió es la social con una caída del 7 por ciento, aunque con cifras muy pequeñas (193 casos, quince menos que en 2024). Extranjería crece un 35% hasta las 130 solicitudes. Y los asuntos contencioso-administrativos se incrementan un 27% con 183 solicitudes.
RETRIBUCIONES MEDIAS
En 2024, el Estado invirtió 10,3 millones de euros en la Asistencia Jurídica Gratuita en Castilla y León, un aumento del 15% con respecto a 2023. Sin embargo, la retribución media que percibieron los profesionales por cada asunto tramitado bajó de los 151 euros de 2023 a los 149 euros de 2024, lo que supone un ligero descenso de algo menos de dos euros. Esta cantidad incluye la atención 24 horas al día, 365 días al año, y continúa muy por debajo de la que se maneja en los despachos. En 2025, el Gobierno aprobó una subida de la retribución del 8%, que se está abonando ahora con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
La cifra de letrados adscritos a Justicia Gratuita cayó un 6% por "el hartazgo de las condiciones de los abogados y el descenso de la colegiación"
Puntos de hidratación gratuitos, espacios frescos y atención a vecinos y mascotas en una iniciativa solidaria del comercio de proximidad en Valladolid
Jesús Lozano, primer presidente de la Comisión del Turno de Oficio hace 25 años, ha reclamado que mejoren las condiciones de este derecho de los ciudadanos