Medio millar de personas asistieron a la entrega de premios de un certamen único en España, con cortos llegados de universidades de todo el mundo
El Ayuntamiento de Valladolid cede una parcela en 'Villas Norte' para un centro de educación especial con residencia
La Asociación Sirga construirá y gestionará el nuevo equipamiento para jóvenes a partir de 16 años dentro de la Iniciativa Constelación
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este lunes, en la Junta de Gobierno Local, la cesión demanial de una parcela municipal de 2.850 m² situada en el Sector IA 36 'Villas Norte', concretamente en la calle Sierra de la Demanda, para la construcción de un centro de educación especial con residencia.
Este proyecto será promovido y gestionado por la Asociación Sirga y se enmarca en la Iniciativa Constelación, una estrategia municipal que impulsa el uso social y económico de parcelas públicas en desuso, poniendo el suelo al servicio de proyectos con impacto comunitario.
El nuevo centro estará destinado a jóvenes con necesidades educativas especiales a partir de los 16 años, y se centrará en las etapas de transición a la vida adulta y en talleres ocupacionales, configurándose como un recurso pionero en el ámbito educativo y asistencial de la ciudad.
La propuesta ha sido valorada positivamente por su interés público, al contribuir al desarrollo de modelos educativos adaptados a nuevas realidades sociales. Con ello, el Consistorio refuerza su compromiso con una educación más inclusiva y personalizada.
Modelo integrador y arquitectura adaptada
El anteproyecto contempla la creación de 12 espacios educativos, incluyendo 9 aulas polivalentes, un gimnasio, una sala multisensorial y una biblioteca. Todas las estancias se dispondrán en torno a un patio circular, concebido como centro integrador del edificio, que facilitará la comunicación fluida entre módulos.
Además, el centro dispondrá de despachos, una sala de profesores y un comedor común, compartido con la zona residencial. El diseño arquitectónico apuesta por la versatilidad de los espacios, con aulas modulables mediante paneles móviles, adaptables a diferentes actividades y necesidades formativas.
Urbanismo con vocación social
La cesión se acoge al artículo 106 bis del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (RUCyL), que permite destinar a equipamiento privado hasta el 50 % de la reserva de suelo para equipamientos públicos no utilizados, siempre asegurando la titularidad pública del terreno.
Con esta actuación, el Ayuntamiento da un nuevo paso hacia un urbanismo con vocación social, favoreciendo proyectos que mejoran la calidad de vida, la inclusión y la cohesión comunitaria en Valladolid.
La concejala de Deportes reprocha al anterior equipo socialista su inacción y asegura que el actual Gobierno trabaja para acabar con las goteras del pabellón
Esta iniciativa es de carácter informativa, ya que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación
La protesta exige el reconocimiento profesional y denuncia el retraso de miles de pruebas diagnósticas esenciales








