La concejala de Deportes reprocha al anterior equipo socialista su inacción y asegura que el actual Gobierno trabaja para acabar con las goteras del pabellón
Los Técnicos Superiores Sanitarios llevan su huelga a las puertas del Hospital Clínico
La protesta exige el reconocimiento profesional y denuncia el retraso de miles de pruebas diagnósticas esenciales
Una amplia representación de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) se han concentrado este martes frente a las puertas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid en una movilizacion qeu se enmarca en una huelga nacional que se prolonga ya varios días y que busca mostrar el apoyo de los trabajadores y trabajadoras a sus reivindicaciones.
Esta concentración local se suma a la gran manifestación nacional que tuvo lugar este lunes en Madrid, la cual congregó a miles de Técnicos Superiores Sanitarios procedentes de todo el país.
El alto seguimiento del paro en Castilla y León
La huelga de los TSS, que es una convocatoria a nivel nacional, se mantiene desde el pasado 30 de octubre. En Castilla y León, el paro ha tenido un seguimiento significativo. Según datos de la Gerencia Regional de Salud, el 64,32% de los Técnicos Superiores Sanitarios de Castilla y León han secundado la huelga en el turno de mañana en una jornada previa, debido a la reforma del Estatuto Marco que promueve el Ministerio de Sanidad.
En el conjunto de centros de SACYL, el paro alcanzó una media del 70,51% en Atención Hospitalaria (lo que supone 605 profesionales en huelga). En total, 611 técnicos sanitarios secundaron la huelga de los 950 efectivos disponibles ese día en el turno de mañana.
En la provincia de Valladolid, donde se celebró la concentración de este martes, el seguimiento alcanzó el 65,52%, con 133 Técnicos Superiores Sanitarios en huelga. Otras provincias, como Segovia, registraron el mayor seguimiento con el 87,5% de los 56 TSS disponibles en huelga.

Denuncia por "invisibilización" y exigencias centrales
La huelga, impulsada por el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios, tiene como eje principal la reivindicación del reconocimiento profesional y la actualización de las categorías laborales de este colectivo sanitario, considerado esencial.
Los TSS exigen al Gobierno el cumplimiento de los compromisos adquiridos, reclamando la equiparación de sus funciones, el reconocimiento de su titulación al Nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones (MECES) y el fin de la intrusión laboral. Acusan a los ministerios de Hacienda, Sanidad y Educación de "incumplir reiteradamente sus promesas".
El colectivo ha denunciado públicamente la "falta de cobertura mediática" o "invisibilización" de su huelga nacional, que, según afirman, está "paralizando una parte esencial de la Sanidad española".
Advierten de las graves consecuencias que está generando la paralización de sus servicios, incluyendo "la anulación y el retraso de miles de mamografías del cribado de cáncer de mama", lo que califican de "una crisis añadida a la ya precaria situación de los programas de detección precoz". Subrayan que el paro está afectando a miles de pruebas diagnósticas y sanitarias de vital importancia, como las de laboratorio, imagen, radioterapia o anatomía patológica, insistiendo en que "sin Técnicos Superiores Sanitarios, la Sanidad no funciona".
Esta iniciativa es de carácter informativa, ya que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación
La protesta exige el reconocimiento profesional y denuncia el retraso de miles de pruebas diagnósticas esenciales
El alcalde defiende que, antes de que se produjera la reunión con Pedro Sánchez y Óscar Puente en La Moncloa, los representantes de ambas empresas estuvieron en Valladolid








