El concejal de Urbanismo alega que el proyecto del anterior equipo de Gobierno "terminaba en la nada" y la actual administración rehízo el proyecto con una nueva concesión y más presupuesto
Valladolid inaugura el 20 de julio una plaza dedicada al historiador Teófanes Egido
El espacio dedicado al historiador y carmelita, cronista de la ciudad, quedará delimitado por estos edificios
La ciudad de Valladolid dedicará una plaza a la memoria y obra del historiador y fraile carmelita Teófanes Egido muy cerca de la iglesia del monasterio de San Benito donde vivió y predicó este investigador fallecido el año pasado y que demostró documentalmente el linaje judeo-converso de Santa Teresa.
El lugar elegido es una pequeña plaza casi peatonal delimitada por la antigua iglesia de San Agustín -sede del archivo municipal-, el convento de Santa Isabel y uno de los costados del monasterio de San Benito, un triángulo que simboliza la vida y obra de Egido (1936-2024), especialista y referente en la historia de las mentalidades.
Este homenaje "reconoce no sólo al intelectual brillante y al fraile ejemplar sino también al ciudadano comprometido, profundamente enraizado en la historia de Valladolid y en su vocación espiritual", ha explicado el alcalde, Jesús Julio Carnero, a través de una nota difundida este domingo por el Ayuntamiento.
Un año después
La inauguración de la plaza se celebrará el 20 de julio, apenas un año después del fallecimiento de quien fue cronista oficial de la ciudad, catedrático de la Universidad de Valladolid, maestro de generaciones de historiadores y autor de numerosos estudios sobre la figura de Martín Lutero, de quien tradujo buena parte de su obra.
En su trayectoria figuran estudios de nombres esenciales en el siglo XVI español como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, Carlos V y Felipe II.
Nació en Gajates (Salamanca), estudió en el seminario carmelita de Medina del Campo (Valladolid) y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid donde se licenció en 1965 y defendió su tesis doctoral, cinco años después, sobre la relación entre la opinión pública y el poder durante el siglo XVIII.
En 1989 asumió la cátedra de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Valladolid y en 2020 recibió el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades.
Ha sido uno de los referentes de la historia de la mentalidades, una manera de explicar el pasado desde otras perspectivas como la filosofía, el derecho, economía o sociología, que en su caso aplicó a estudios sobre la Inquisición y el protestantismo, entre otros campos de investigación.
El Ayuntamiento, la Universidad de Valladolid y la Junta colaboran para fomentar el intercambio intergeneracional y el apoyo a la vida independiente de las personas mayores
Una misión comercial a Miami y Orlando buscará alianzas en sectores estratégicos y reforzará la proyección internacional del tejido empresarial local
El grupo municipal critica problemas de seguridad y una ejecución incompleta de la infraestructura, mientras el proyecto afronta nuevos plazos y adjudicatarios