No solo mirar, también se puede participar en estas celebraciones: desde el récord Guinness, habrá talleres, clases baile y mucho más
El Museo Casa de Cervantes pone en marcha el seminario 'Entre un prólogo y un epílogo: una vida'
La actividad, que se celebrará los días 17 y 18 de junio y 1 de julio, forma parte del programa organizado para los meses de verano
El Museo Casa de Cervantes pondrá en marcha en Valladolid el seminario de escritura 'Entre un prólogo y un epílogo: una vida' en el marco de su próxima exposición temporal 'Cervantes. Un rostro en palabras'. La actividad, que se celebrará los días 17 y 18 de junio y 1 de julio, forma parte del programa organizado para los meses de verano y estará dirigida por el director de la Escuela, José Manuel Mora, y el dramaturgo, escritor y director de escena Javier Hernando.
"La propuesta es la de apostar por el futuro de la escritura, tomando como punto de referencia el contexto histórico y artístico del Siglo de Oro, el tiempo original de la Casa de Cervantes, pero bajo la perspectiva de los desafíos creativos del siglo XXI", explicaron desde la organización.
Así, detallaron que el proyecto surge de la colaboración entre el Museo Casa de Cervantes y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, fundada 2006 y consolidada como centro de formación de arte dramático en las especialidades de Interpretación Textual y de Dirección Escénica y Dramaturgia.
Seminario 'Entre un prólogo y un epílogo: una vida'
La génesis de esta actividad radica en una reflexión sobre el rostro de Miguel de Cervantes, cuyo único testimonio documental se centra en una autodescripción que realiza en el prólogo de sus 'Novelas ejemplares'. En ese fragmento, el autor se esboza a sí mismo con "barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, en una suerte de autorretrato literario, más sugerido que visible". Este breve pasaje, apuntaron, "constituye el inicio de una serie de intentos de imaginar el verdadero semblante de Cervantes".
Estas jornadas tendrán lugar en la biblioteca histórica del Museo y las personas interesadas en participar deberán cumplimentar un formulario que encontrarán en su página web, en la que deberán adjuntar una breve muestra de escritura que tenga como base la representación del rostro.
Por su parte, el seminario se completará con una jornada abierta al público en la que se presentarán, en formato de lectura dramatizada, una selección de los textos resultantes en este seminario/taller. La interpretación correrá a cargo de actrices y actores formados en la EsadCyL.
Una selección de las múltiples opciones de ocio infantil que podrán disfrutarse durante las Ferias de la Virgen de San Lorenzo
El recorrido, disponible desde el 26 de septiembre, permitirá conocer iglesias, imágenes y museos vinculados a la Semana Santa vallisoletana
Desde la organización se recomienda llegar con antelación, especialmente entre las 19.00 y las 21.30, franja de mayor afluencia