El arzobispo de Valladolid exhorta a vivir "en comunión juntos como pueblo peregrino siguiendo lo que ya había iniciado el Papa Francisco"
Gigantes y Cabezudos, fabricando sonrisas entre los pequeños vallisoletanos
En total 16 figuras recorren las calles de la ciudad al ritmo de las dulzainas
Los niños siempre son una de las partes esenciales de las fiestas, y en Valladolid no iban a ser menos. ¿Qué sería de la infancia de los vallisoletanos sin los Gigantes y Cabezudos?
Esta tradición viene desde muy lejos, más concretamente desde la Edad Media. Y es que en aquella época su fin era muy diferente al que hoy les conocemos, por entonces la intención de estas figuras era la de asustar y advertir sobre los peligros de la fiesta y el desenfreno.
Hoy en día su presencia es símbolo de fiesta y diversión para pequeños y mayores. En Valladolid son en total 16 las figuras que salen a las calles durante las Fiestas de San Lorenzo bailando y haciendo disfrutar al ritmo de las dulzainas.
¿Sabían que los Gigantes representan a cuatro de los cinco continentes? Por las calles vallisoletanas desfilan los Indios, representando América, los 'Chinos' (Asia), los conocidos como 'el Moro' y 'la Mora' (África), y los 'Reyes' (se cree que representan a los Reyes Católicos).
"Miden entre los tres o cuatro metros", cuenta a TRIBUNA Valladolid uno de sus portadores. Su peso ronda entre los 38 y los 50 kilos, "te deja los hombre muy mal, siempre tengo que ir al fisio después de esta semana", nos cuentan.
Junto a estas espigadas figuras bailan e interactúan con los niños los Cabezudos. Sus grandes cabezas representan a las figuras del Indio, Bandolero, Torero, Pirata, Chino, Niño, Niña y la temida Bruja. Estas figuras no son para el gusto de todos, hay quienes les miran divertidos y juegan con ellos a su paso, pero para los más asustadizos estos personajes les traen más de un quebradero de cabeza y alguna que otra lagrima.
"A la mayoría le gusto", cuenta cargando su famosa escoba la bruja, "pero hay algún que otro niño y padre que algún que otro susto se llevan". TRIBUNA ha podido vivir desde dentro el esfuerzo que hacen las personas que articipan y que hacen posible que año tras año estas figuras salgan a las calles.
Durante la semana de fiestas recorren las calles del centro de la ciudad al son de diferentes grupos de dulzaineros que amenizan el paso de esta reconocida tradición.
León XIV participó en un acto académico junto al entonces arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez
La ciudad celebra con júbilo el anuncio de la fumata blanca, mientras las campanas marcan un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica
El consejero Carriedo señala un cambio en el perfil de los internos, más agresivos y organizados, y anuncia refuerzos ante el alto absentismo laboral