La ciudad ha superado por segundo día consecutivo los niveles máximos de ozono
'Luz y sombra' inaugura una prometedora séptima edición de Encuentros en Santa Cruz
Una primera jornada que deja el nivel muy alto para esta séptima edición que se extenderá hasta el próximo viernes, 27 de junio
Las luces y las sombras del ser humano y del mundo abren la sétima edición de los Encuentros en Santa Cruz, de la mano de reconocidos científicos, pensadores, escritores y divulgadores, que abordarán asuntos relacionados con la mente humana, los misterios del espacio, el conocimiento del pasado como herramienta para iluminar el presente y el futuro, la inspiración creativa o el medio ambiente y el dilema energético a lo largo de las próximas dos jornadas.
'La luz' es el asunto de las jornadas de debate y reflexión, organizadas por la Universidad de Valladolid en colaboración con el Foro de la Cultura, que se celebran desde este miércoles, 25 de junio, en los jardines del Palacio de Santa Cruz, donde se han inaugurado de manera oficial a cargo del rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo.
Bajo el enunciado de 'Luz y sombra', la primera de las propuestas de esta séptima edición ha reunido a la especialista en psiquiatría en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, Rosa Molina, máster en Neurociencias y escritora de ensayos como 'Una mente con mucho cuerpo' y 'Tus microtraumas'; al neurocientífico argentino y uno de los responsables del proyecto europeo de investigación Human Brain Project, Mariano Sigman, autor de 'El poder de las palabras y coautor de Amistad'; y a la neuróloga del Hospital Ruber Internacional Mónica Kurtis, quien ha plasmado sus estudios en la obra 'Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia'. Moderados por el periodista Antonio Corbillón, todos ellos han reflexionado sobre nuestros fantasmas interiores, la depresión y la enfermedad mental, entre otros claroscuros de la mente humana.
Seguidamente, unas horas después, el claustro del Palacio de Santa Cruz ha acogido a 'Tariqa: El camino', el espectáculo que fusiona música, danza y poesía, además de las culturas de la India y España que comparten el músico Germán Díaz (a la zanfona e instrumentos mecánicos) y la bailarina Mónica de la Fuente, quien también recita en este trabajo construido a partir de versos de poetas medievales indios, españoles y persas.
Vecinos y clientes han lamentado en las redes sociales el cierre del establecimiento
El encarecimiento de la vivienda, el ocio y la hostelería impulsa el IPC interanual en la provincia, pese a que en el último mes los precios cayeron un 0,1%
Cuatro de los pacientes permanecen en estado crítico y uno estable, todos con graves quemaduras en distintas proporciones