La piscina de Juan de Austria acoge el salto inaugural de la XXXIII edición de la campaña que busca recaudar fondos para esta enfermedad neurodegenerativa
La AIReF estima que el presupuesto de 2024 del Ayuntamiento de Valladolid terminará con un superávit de 21 millones
Esta Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal evalúa las cuentas de los 25 consistorios más importantes del país
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó, el pasado 17 de julio, el informe en el que se pronuncia en relación con los presupuestos de 2024 y el cumplimiento de los objetivos fijados de estabilidad presupuestaria y deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas.
En el citado informe, la AIReF evalúa la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de las 25 grandes Corporaciones Locales del territorio nacional, grupo en el que se incluye el Ayuntamiento de Valladolid. En dicho documento realiza un estudio individual de las estimaciones a cierre del ejercicio de cada una de estas Corporaciones Locales, señalando aquellas que se encuentran en riesgo de incumplimiento, y proponiendo recomendaciones para las mismas.
Así, en el listado de posibles entidades en riesgo, no se incluye de ninguna manera al Ayuntamiento de Valladolid y por lo tanto el mismo no es objeto de ninguna recomendación expresa, según explica el propio consistorio en un comunicado.
La tabla comparativa 2024/2023, que figura en el mencionado informe, pone de manifiesto que la liquidación del presupuesto de 2023 de Valladolid se saldó con un déficit de 26 millones. Para 2024, se estima una liquidación en situación de superávit de 21 millones.
El concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, considera "muy positivos los datos publicados por la AIReF, puesto que refrendan el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Valladolid, lo que permitirá, una vez que estén definitivamente saneadas las cuentas municipales, continuar con el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía y seguir mejorando los servicios públicos locales".
Los agentes que acudirán lo harán de manera voluntaria, fuera de su horario de trabajo y sus servicios serán sufragados por los respectivos ayuntamientos
Esta decisión permitirá a la asociación utilizar un total de 390,40 m² adicionales en la planta baja del edificio, sumándose a los espacios que ya ocupaba
Es un proyecto medioambiental que actualmente abastece de calefacción y agua sanitaria a 32 edificios y ha supuesto hasta la fecha una inversión de 7,9 millones