La Junta invertirá más de un millón en extender la red de calor sostenible de la UVa al barrio de Los Viveros

Es un proyecto medioambiental que actualmente abastece de calefacción y agua sanitaria a 32 edificios y ha supuesto hasta la fecha una inversión de 7,9 millones

imagen
La Junta invertirá más de un millón en extender la red de calor sostenible de la UVa al barrio de Los Viveros
Grifo de agua. (Foto archivo)
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), destinará 1.039.158 euros a la ampliación de la red de calor sostenible de la Universidad de Valladolid para extender su alcance al barrio de Los Viveros. El proyecto, ya en licitación, permitirá suministrar calefacción y agua caliente sanitaria a nuevas edificaciones públicas como un centro de salud y viviendas protegidas, y contribuirá a la descarbonización urbana mediante el uso de energía renovable.

Con un plazo de ejecución de cuatro meses y medio, esta actuación amplía una infraestructura en funcionamiento desde 2014, que actualmente abastece a 32 edificios públicos -entre ellos centros universitarios y sanitarios- y que ha supuesto una inversión acumulada de 7,9 millones de euros. Su central de generación, ubicada en el campus Miguel Delibes, cuenta con cuatro calderas de biomasa con una potencia total de 19.100 kW nominales, una instalación solar fotovoltaica en autoconsumo y un sistema de almacenamiento térmico de 3.500 metros cúbicos.

Esta  red de calor se extiende ya por casi 12 kilómetros de canalizaciones bitubulares soterradas que transportan agua caliente entre la central y los edificios conectados, a través de tuberías de acero preaislado con sistemas de control digital y detección de fugas. Cada inmueble dispone de una subestación de intercambio térmico, completamente automatizada y comunicada mediante fibra óptica con el sistema central.

El nuevo tramo de red se dirigirá al barrio de Los Viveros para dar servicio a edificios como las Viviendas Públicas que SOMACYL construye en la calle Jardines de Sabatini y al futuro centro de salud La Magdalena. La potencia instalada es suficiente para cubrir esta ampliación sin necesidad de modificar la central generadora.

Ventajas para los usuarios

Según informa la Junta, los objetivos del proyecto pasan por sustituir fuentes fósiles por biomasa, energía renovable autóctona que genera empleo en el medio rural, contribuye a la prevención de incendios forestales y reduce las emisiones de CO2, mejorando la huella de carbono de la ciudad. Además, se impulsa la digitalización y la telegestión del suministro energético, permitiendo una gestión eficiente y adaptada a la demanda real.

Finalmente, entre las ventajas para los usuarios destacan el ahorro en la factura energética, la eliminación de sistemas individuales de calefacción, con la consiguiente reducción de averías, ruidos y costes de mantenimiento, y una mejora de la calificación energética de los edificios. Asimismo, al prescindir de calderas y chimeneas, se libera espacio útil y se facilita una futura ampliación de potencia si fuera necesario.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App