Será el martes 5, a las 9:00 am, frente a la sede de los Juzgados de Valladolid
Aumenta la preocupación en el Banco de Alimentos de Valladolid por las tarjetas monedero
Según su presidente, Jesús Mediavilla, la Junta de Castilla y León tampoco ve con buenos ojos esta medida
El Gobierno ha empezado a repartir la cantidad presupuestada (más de 100 millones de euros) que anunció que iba a destinar, a partir del mes de enero, a las tarjetas monedero. Se tratan de cheques que, de la mano de Cruz Roja, se darán a más de 70.000 familias vulnerables. No obstante, para beneficiarse de esta medida, el Ejecutivo puso a estas familias una serie de requisitos a cumplir:
1. Estar empadronadas en España.
2. Tener a su cargo uno o más menores de edad.
3. Obtener ingresos inferiores al 40% de la renta media.
4. Encontrarse en situación de vulnerabilidad extrema.
El presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla, sigue sin ver con buenos ojos esta iniciativa. De hecho, su primer reacción fue "negativa", tal y como asegura en una entrevista que concedió a TRIBUNA. Para Mediavilla, una de esas personas que si no existieran, habría que inventarlas, la decisión del Gobierno fue "precipitada" porque no midieron "bien" la "repercusión" que tuvo, tiene y seguirá teniendo.
Esta medida, además, se suma a la reducción de los fondos europeos que perjudica gravemente a los bancos de alimentos, ya que su encomiable labor se viene "abajo". Esa ayuda suponía de media un "20% de los alimentos donados" que puede variar en función de cada banco. Aun así, sea o no mayor que 20, Mediavilla lamenta que no se haya solventado esa pérdida al no ver "nada a cambio". "Estamos empezando a tener un problema", confiesa.
Lo sorprendente es que, a pesar de tener que lidiar con tantos obstáculos, Mediavilla garantiza que "ninguna familia", que necesita ayuda del banco, se quedará sin comer. Lleva tres décadas luchando de manera voluntaria y siempre ha tenido una sonrisa de oreja a oreja para afrontar los problemas que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. Eso sí, en este caso, está más preocupado que nunca, ya que ha aprovechado la charla para "lanzar un S.O.S". "No sabemos en qué va a quedar ni lo que va a pasar. Garantizo alimentos para los que lo necesiten, pero sabemos que no vamos a llegar a todas las familias", reconoce.
Esa misma "inquietud" es la que han trasladado los bancos de alimentos al Gobierno tras la asamblea que se celebró con los responsables de los mismos y con la presencia, por supuesto, de Mediavilla. "Las comunidades autónomas están solicitando frenar esta iniciativa. He hablado con los bancos de esta cuestión... con Madrid, Sevilla, Pamplona, y he intercambiado experiencias... Todos tenemos la misma problemática", aclara. En este sentido, explica que la justificación que da el Gobierno para respaldar esta iniciativa es"evitar la estigmatización", algo que, según Mediavilla, no se cumplirá.
"¿Cómo lo vas a evitar cuando una persona vaya con su tarjeta al supermercado, no pueda comprar ciertos alimentos porque hay limitaciones y la cajera le diga que eso no lo puede coger? ¡Se lo dirá delante de todo el mundo y la estigmatizará mucho más! Aseguran que ya lo están evitando en un 7%... ¿Qué pasa con el 93% restante?", reitera. Por esa razón, cree que hay supermercados que han decidido no adherirse porque han analizado "más a fondo" este problema. "Debería (el Gobierno) haber hablado con nosotros, que estamos en el día a día. No pueden quitarnos de la noche a la mañana estos recursos. Pensaban que para ellos era lo mejor, pero la realidad es otra", contextualiza.
ALTERNATIVAS - FUNCIONAMIENTO DEL BANCO ANTES DE LAS TARJETAS
"Lo que funciona no se debe tocar", afirma Mevialla cuando este medio le pregunta por las alternativas del banco en la época pretarjetas. Tras la pandemia, este colectivo puso en marcha varias iniciativas, entre las que destaca la 'Gran Recogida' con donaciones "económicas" para que los más desfavorecidos tengan una "cartilla" con la que puedan "comprar alimentos". De hecho, el Banco les garantiza que estos últimos forman parte de una dieta equilibrada.
Para paliar las dificultades que están atravesando, Mediavilla comenta que están dando el 100% de los alimentos demandados, pero no el 100% de la cantidad que piden porque, de esta forma, reparten de manera mucho más justa lo solicitado. Además, el Banco lanzó donaciones online para que puedan comprar alimentos directamente de las fábricas y no de las cadenas alimenticias, donde les saldrían mucho más caros. En este sentido, pone como ejemplo a la empresa Helios.
Estas dos iniciativas se suman a las campañas ya citadas y a las operaciones kilo, que son, en definitiva, retos que tienen por delante en un camino lleno de solidaridad, esperanza y... complejidades.
Los hechos se produjeron en la madrugada del jueves en la calle Marqúés del Duero
El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Jesús Julio Carnero, de haber frenado la renovación de la flota de vehículos de AUVASA desde que está en el cargo
El Campo de Tiro 'El Rebollar' albergará esta competición de alto nivel, con presencia de campeones internacionales y de los mejores deportistas del país