Guillermo Hernández, pianista vallisoletano premiado en Tokio: "Tardé poco en enamorarme de la música"

Con 17 años ya ha logrado llevarse el primer premio y el premio del público en el prestigioso certamen Shigeru Kawai International Piano Competition en Tokio

imagen
Guillermo Hernández, pianista vallisoletano premiado en Tokio: "Tardé poco en enamorarme de la música"
Guillermo Hernández, durante la competición en Tokio. TRIBUNA
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 5 min.

Apenas tiene 17 años, pero ya ha hecho historia al otro lado del mundo. En Tokio, frente a un jurado de élite y una audiencia exigente, el vallisoletano Guillermo Hernández se sentó ante el piano para acariciar las teclas con esa mezcla especial de trabajo y virtuosismo de la que están hecha los genios. Con la madurez de quien ha convivido con Schumann desde los doce años y la pasión intacta del niño curioso que descubrió la música como quien tropieza con un destino, el pasado 3 de agosto conquistó no solo el primer premio del prestigioso Shigeru Kawai International Piano Competition, sino también el aplauso unánime del público japonés. En esta entrevista a TRIBUNA Valladolid, Guillermo habla con serenidad -y sin atisbo de deslumbramiento- sobre sus comienzos, el camino hasta el éxito y un futuro que suena ya tan brillante como una obra interpretada por él mismo.

 PREGUNTA: Guillermo, usted ha saltado de repente a la actualidad informativa por haber ganado el primer premio y el premio del público del Shigeru Kawai International Piano Competition en Tokio. Empezando por el principio, ¿quién es Guillermo Hernández?

RESPUESTA: Yo nací en 2008 en Valladolid, con lo cual tengo 17 años, y mis padres son los dos de aquí también. Me dedico a la música desde los siete, más o menos. Tardé muy poco en enamorarme por completo de la música y del piano y desde un primer momento casi me lo tomé muy en serio. Esa pasión por la música, con mi trabajo y mi constancia me están llevando poco a poco a labrarme un futuro en esta profesión que no es fácil.

P: Comenta que comenzó a interesarse por la música con 7 años. ¿Qué es lo que había a su alrededor o qué es lo que le llevó a enamorarse de la música y, en concreto, del piano?

R: Bueno, yo, como niño, estando en segundo de primaria, era muy fácil que me interesara por casi cualquier campo, ya que era ya que era muy curioso. Recuerdo que, aunque me iba muy bien en clase, yo estaba un poco distraído, un poco disperso. Pasaba mucho tiempo con material adicional, leía mucho y mi profesor me vio y creyó, por algún motivo, que a mi personalidad le podía venir bien empezar a tocar un instrumento o hacer algo con música. Yo se lo propuse a mis padres como como actividad extracurricular y les pareció una buena idea canalizar así mis energías creativas.

P: A partir de ahí, ¿cómo empieza su formación musical?

R: Inicialmente empecé con una profesora particular, una vecina nuestra. Con ella estuve cerca de un año. Y luego he estado estudiando con un par de profesores en Madrid hasta que a la edad de 12 años hice las pruebas de acceso para el Conservatorio de Valladolid, para el último año, para sexto de profesional, donde estudié, además del instrumento, el resto de las asignaturas correspondientes: desde análisis a historia de la música, acompañamiento, música de cámara… Una experiencia muy muy buena. Me gradué y mi situación durante los últimos 3 años ha sido de trabajo con un profesor particular, Martín García García, que es una figura muy relevante en el pianismo internacional.

P: ¿En qué momento y cómo surge la posibilidad del ir al Shigeru Kawai International Piano Competition en Tokio?

R: El concurso que acabo de ganar es un concurso organizado por la marca de pianos Kawai, que es una de las principales marcas de pianos del mundo, de hecho, en España tiene mucha presencia. Creo que me lo recomendó mi profesor, que podía ser una buena oportunidad, ya que el primer premio, además del valor que pueda tener para mi currículum y el premio metálico que es de 12.000 euros o 2 millones de yenes, incluye oportunidades profesionales como giras, masterclasses, recitales en Japón y en otros lugares de la mano de Kawai. Entonces pensamos que podía ser interesante para empezar a abrir el mercado de Japón y del sudeste asiático. Y luego, por otra parte, para el jurado del concurso trajeron a algunos de los de los músicos más importantes del mundo del piano, entre ellos dos ganadores del concurso Chopin.

P: ¿Cómo ha sido la experiencia de estar allí y enfrentarte a otros competidores con tanto talento?

R: El nivel de los participantes en un concurso de ese de esa categoría es muy alto, en efecto. En la ronda preliminar eh creo que hubo 324 pianistas. En la primera ronda pasaron 60 y en la final solo quedábamos y había seis premios, con lo cual había muchísima presión. Pero, por otra parte, funcionó todo muy muy bien. Estaba muy bien organizado. Teníamos tiempo para estudiar y el ambiente de Tokio es super agradable y esa buena organización me ayudó a mantener una calma.

P: Usted interpretó el 'Concierto para piano en La menor Op. 54' de Robert Schumann'. ¿Por qué esta elección?

R: Bueno, eso fue lo que toqué en la final, pero toqué muchos más programas. Sobre ese concierto, yo lo empecé a estudiar cuando tenía 12 años o 13 años, con lo cual tengo mucha experiencia con esta obra y con Robert Schuman en general, por lo que, para una final en la que hay que hay que demostrar entendimiento de lo que uno está tocando, era posiblemente la opción más sólida. He tocado otros conciertos para para piano y orquesta, pero ese, seguramente, era el más adecuado para una final por el carácter brillante de la obra y por el largo trabajo que tengo con esta pieza.

P: Y con ello, ganó no solo el primer premio sino también el premio del público. ¿Cómo lo valora?

R: Bueno, creo que es un gran un gran halago tengo mucha gratitud hacia el público. Este es uno de los casos en los que el jurado profesional y la audiencia se pusieron de acuerdo, que no es no es lo habitual. Me siento muy halagado y, sobre todo, muy agradecido al público japonés, porque, además, a la final llegaron tres concursantes japoneses. Creo que eso lo hace todavía más especial. Al final el objetivo último, no nos engañemos, es conectar con la audiencia. O sea, que en términos simbólicos será posiblemente la mayor victoria.

P: Decía en su perfil de Instagram que ha sido una de las semanas más felices e intensas de su vida. A partir de aquí, ¿qué expectativas tiene? ¿qué futuros proyectos tiene entre manos?

R: Bueno, pues estoy hablando con la gente de Kawai para organizar un tour en Japón en 2026, aunque de momento está todo en el aire, se está organizando. Hay otras otras cosas que podríamos hablar con la marca en otros países como como España o en o en Estados Unidos, si bien aún no está nada sobre la mesa, ya iremos viendo. Y luego, por otra parte, ya me han contactado terceras personas a raíz de la visibilidad que me ha dado este premio.

P: Este reconocimiento, además, le ha llevado a ser conocido aquí en Valladolid. ¿Cómo está sintiendo el apoyo dentro de su propia ciudad?

R: Bueno, pues con un cariño especial. Ya me he cruzado con varias personas que se han enterado por algún medio. Y es unas es una gran sensación cuando se sientes el reconocimiento de tu gente, de tus paisanos. Vale mucho para mí.

P: Por último, ¿a quién le dedicas este premio?

R:  Pues, sobre todo, quiero reiterar mi agradecimiento a Martín García García, mi profesor, amigo y mentor.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App