La actriz, tras participar en la Quincena de Cineastas de Cannes, presenta una historia luminosa sobre vínculos, desafecciones y la reconstrucción personal
Las Universidades de Salamanca y Valladolid viajan a Uzbekistán para captar estudiantes
La visita se enmarca dentro de un relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre España y el país asiático
Lectura estimada: 2 min.
Representantes de once universidades españolas, entre las que se encuentran las de Salamanca y Valladolid, participarán la próxima semana -el lunes y el martes- en Uzbekistán en varias actividades para captar estudiantes universitarios y de posgrado en la república más poblada de Asia Central.
"Hay un claro interés de las universidades españolas por captar estudiantes en Uzbekistán. A esto hay que sumar el creciente interés entre el alumnado uzbeko en el idioma español y en completar su formación en nuestro país", ha comentado este viernes Gonzalo Fournier Conde, encargado de negocios de España en Uzbekistán, en declaraciones a EFE.
Entre las universidades invitadas por SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) figuran las andaluzas de Granada, Sevilla, Almería, Huelva y Jaén; además de Alicante, Salamanca, Lleida, Valladolid, San Jorge (Aragón) y Euro-Arab Foundation, las dos últimas instituciones privadas.
Las actividades tendrán lugar el lunes 15, en Samarcanda, la histórica capital uzbeka, y el martes 16 en el actual centro administrativo del país, Taskent. "Es la tercera visita de universidades españolas a este país, la segunda con la SEPIE. Es un hecho poco común", destaca Fournier.
España quiere participar activamente en la internacionalización del alumnado universitario uzbeko, dado que ese país tiene en torno a la mitad de la población de la región (36 millones), comparado con los menos de 20 de la vecina Kazajistán, uno de los países más grandes del planeta. "Con un millón de nacimientos cada año, llegará muy pronto a los 50 millones", apunta.
Con el fin de atraer a los estudiantes más brillantes que reciben becas presidenciales, el martes los representantes españoles se reunirán con funcionarios del Ministerio de Educación Superior uzbeko y la El-Yurt Umidi Foundation (con quien el SEPIE ya tiene firmado un MOU).
El diplomático destaca que las instituciones españolas de educación superior ya fueron "las más representadas en octubre pasado durante la feria de educación organizada por la Unión Europea en Uzbekistán".
"Se ha notado una especial sintonía entre las universidades de ambos países. En noviembre de 2023, se celebró en Cádiz el primer foro de rectores con la presencia de más de una veintena de universidades y instituciones de ambos países", señaló.
La visita de las universidades españolas se enmarca en el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países desde que agosto de 2022. "España tiene presencia diplomática permanente en Uzbekistán". "Es la primera presencia diplomática española desde Ruy González de Clavijo en el siglo XV", explicó Fournier, antiguo consejero español en Moscú para la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que se reubicó hace casi dos años en Taskent.
Ruy González de Clavijo, embajador de Enrique III de Castilla, vivió mil peripecias hasta alcanzar Samarcanda en septiembre de 1404, dieciséis meses después de partir del puerto de Cádiz.
Clavijo, que relató sus aventuras en "Embajada a Tamerlán" -el primer libro de viajes escrito en castellano-, es reconocido en Uzbekistán como uno de los pocos occidentales que tuvo contacto con Tamerlán, (1336-1405), el mayor conquistador nómada de la historia, que murió unos pocos meses más tarde.
"Hay un claro interés de las universidades españolas por captar estudiantes en Uzbekistán. A esto hay que sumar el creciente interés entre el alumnado uzbeko en el idioma español y en completar su formación en nuestro país", ha comentado este viernes Gonzalo Fournier Conde, encargado de negocios de España en Uzbekistán, en declaraciones a EFE.
Entre las universidades invitadas por SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) figuran las andaluzas de Granada, Sevilla, Almería, Huelva y Jaén; además de Alicante, Salamanca, Lleida, Valladolid, San Jorge (Aragón) y Euro-Arab Foundation, las dos últimas instituciones privadas.
Las actividades tendrán lugar el lunes 15, en Samarcanda, la histórica capital uzbeka, y el martes 16 en el actual centro administrativo del país, Taskent. "Es la tercera visita de universidades españolas a este país, la segunda con la SEPIE. Es un hecho poco común", destaca Fournier.
España quiere participar activamente en la internacionalización del alumnado universitario uzbeko, dado que ese país tiene en torno a la mitad de la población de la región (36 millones), comparado con los menos de 20 de la vecina Kazajistán, uno de los países más grandes del planeta. "Con un millón de nacimientos cada año, llegará muy pronto a los 50 millones", apunta.
Con el fin de atraer a los estudiantes más brillantes que reciben becas presidenciales, el martes los representantes españoles se reunirán con funcionarios del Ministerio de Educación Superior uzbeko y la El-Yurt Umidi Foundation (con quien el SEPIE ya tiene firmado un MOU).
El diplomático destaca que las instituciones españolas de educación superior ya fueron "las más representadas en octubre pasado durante la feria de educación organizada por la Unión Europea en Uzbekistán".
"Se ha notado una especial sintonía entre las universidades de ambos países. En noviembre de 2023, se celebró en Cádiz el primer foro de rectores con la presencia de más de una veintena de universidades y instituciones de ambos países", señaló.
La visita de las universidades españolas se enmarca en el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países desde que agosto de 2022. "España tiene presencia diplomática permanente en Uzbekistán". "Es la primera presencia diplomática española desde Ruy González de Clavijo en el siglo XV", explicó Fournier, antiguo consejero español en Moscú para la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que se reubicó hace casi dos años en Taskent.
Ruy González de Clavijo, embajador de Enrique III de Castilla, vivió mil peripecias hasta alcanzar Samarcanda en septiembre de 1404, dieciséis meses después de partir del puerto de Cádiz.
Clavijo, que relató sus aventuras en "Embajada a Tamerlán" -el primer libro de viajes escrito en castellano-, es reconocido en Uzbekistán como uno de los pocos occidentales que tuvo contacto con Tamerlán, (1336-1405), el mayor conquistador nómada de la historia, que murió unos pocos meses más tarde.
Últimas noticias de esta sección
Un atropello y una caída de moto movilizaron a la Policía y a los servicios sanitarios en diferentes puntos de la ciudad
El proyecto, compatible con el culto, se prolongará previsiblemente hasta 2027 y busca revitalizar la catedral y su entorno
Del 24 al 30 de noviembre, 8 centros cívicos y el Teatro Calderón acogerán actuaciones que combinan diversión y concienciación sobre el cambio climático
Lo más visto
Glamour, cine y reivindicación en la alfombra azul de la 70ª Seminci
Inauguran en Esguevillas de Esgueva el Museo de la Vespa con más de 30 ejemplares recuperados
El cambio de hora en las calles de Valladolid: "Volver a casa de noche te quita las ganas de estudiar"
Consulta la lista de ganadores del sorteo de regalos de la XIV Marcha Contra el Cáncer de Valladolid
El alcalde abre la puerta a estudiar la creación de espacios sin humo en Valladolid
Últimas noticias
El espíritu de Iván Zulueta 'envuelve' Seminci: "Ahora lo grabamos todo, pero en esa época no era tan fácil"
Mafalda Cardenal: "Me hace muchísima ilusión que mi primera vez en Valladolid sea así"
Álex Izquierdo, tras perder ante el Burgos: "Si definíamos la previa con pasión, la crónica la definimos con orgullo"
Las mejores imágenes del histórico partido entre el Atlético Tordesillas y el Burgos
¡No te olvides de la DANA!
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








