La marcha, que tuvo como objetivo dar visibilidad al daño cerebral adquirido (DCA), logró una recaudación cercana a los 3.000 euros
Ana Redondo sentencia: "Nuestros derechos no pueden ser vulnerados ni revertidos"
La actual ministra de Igualdad hace un llamamiento para acudir a las movilizaciones en el Día Internacional de la Mujer
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha participado en la inauguración del XXI Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España que ha tenido lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Allí, ha querido hacer un llamamiento a la movilización contra el negacionismo de Vox al grito de "no pasarán" con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En la inauguración de este congreso ha reconocido que en los últimos cuarenta años España ha avanzado mucho en igualdad hasta situarse en cabeza de los países desarrollados y solo por detrás de Dinamarca, Países Bajos y Suecia. No obstante, a pesar de este "buen trabajo", la ministra advirtió que con la llegada de Vox a las instituciones se está produciendo un marcha atrás en los derechos de las mujeres, "por lo que es es importante que digamos no pasarán". "Nuestros derechos son derechos que no pueden ser vulnerados ni revertidos", sentenció.
Redondo, que reconoció que se trata de un problema global y no exclusivo de España, también denunció el "veto" de Vox a Lola Herrera en el Ayuntamiento de Valladolid y lamentó que se pongan trabas a un reconocimiento que es de toda la ciudadanía a una mujer "embajadora de Valladolid" y defensora de los derechos. "Ese veto solo se puede explicar por el negacionismo de la igualdad", aseguró, a la vez que recalcó que es el momento para movilizarse y reivindicar que "los derechos de las mujeres no se tocan", afirmó.
Por otra parte, preguntada por las diferencias entre el movimiento feminista dentro del PSOE, la ministra aseguró que lo importante no es ir a una u otra manifestación, y sí que la gente salga a la calle. Para Redondo, no se trata de una cuestión solamente feminista, ni de las mujeres, es una cuestión de igualdad que atañe a toda la sociedad. "Estoy convencida de que el algún punto de este camino nos vamos a encontrar", afirmó.
Además, argumentó que el movimiento feminista siempre ha sido muy plural, con muchas y diferentes voces, que ha crecido integrando las diferencias. "Lo importante es que vamos a estar en la calle, cada uno detrás de su pancarta, pero como si de un coro se tratara, todas juntas generemos la melodía del feminismo y la igualdad, que también es la melodía del Gobierno".
Cambio de sexo
Al mismo tiempo, Redondo también se refirió a la polémica sobre el cambio de sexo llevado a cabo por algunas personas para eludir la ley y aseguró que desde la entrada en vigor de la Ley Trans hace un año se han producido 5.100 cambios de género y la inmensa mayoría son cambios que han mejorado la calidad de vida de estas personas. No obstante, reconoció que se puedan producir abusos de la norma, pero sin hacer de la "excepción categoría", a la vez que indicó que los mismos se perseguirán.
El cómico vallisoletano y Goyo Jiménez visitan el programa de Pablo Motos para hablar de 'Sujétame el cubata', una alocada historia sobre amistad y segundas oportunidades
El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
La publicación, editada con la colaboración de Cajamar, destaca el compromiso del sector con la I+D como motor de desarrollo en Castilla y León