Retiran la acusación contra uno de los dos encausados por estafa en sondeos de pozos en Valladolid

Para cada uno, el ministerio público había solicitado en sus conclusiones provisionales cuatro años y medio de prisión

imagen
Retiran la acusación contra uno de los dos encausados por estafa en sondeos de pozos en Valladolid
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La fiscal ha retirado la acusación contra uno de los dos hermanos juzgados en Valladolid por un delito continuado de estafa, cometido al comprometer sondeos y perforaciones para pozos que fueron cobrados y no se realizaron, y ha mantenido la petición de pena para el otro procesado.

La vista oral se ha desarrollado este martes, 9 de enero, en la Audiencia Provincial de Valladolid por hechos cometidos en 2019 a través de trabajos vinculados con los pozos que se publicitaban con la marca Sondeos Aquaobit en radios, una web y pegatinas.

Para cada uno de los dos encausados, el ministerio público había solicitado en sus conclusiones provisionales cuatro años y medio de prisión, aunque en función de la prueba practicada durante el juicio ha retirado la acusación contra uno de ellos, Raúl G.M.

Para el otro procesado, Carlos G.M., la Fiscalía ha mantenido la solicitud de condena, mientras su defensa ha reclamado diez meses y quince días de cárcel y el pago de una multa de tres meses con una cuota diaria de cuatro euros.

El letrado de la defensa ha considerado que concurren las circunstancias atenuantes de reparación del daño causado, la gran adicción del procesado al alcohol y la cocaína, la confesión tardía de los hechos y dilaciones indebidas.

Carlos G.M. ha reconocido durante su declaración que, con al marca Aquaobit, su intención consistió en coger dinero de clientes y utilizarlo en su beneficio para conseguir drogas y ha admitido que no tenía intención de realizar las obras contratadas, a la vez que ha recalcado que su hermano no tuvo nada que ver con su actividad.

Carlos G.M. ha asegurado que fue él quien redactó los contratos y ha sostenido que su hermano no tenía acceso a las contraseñas de su correo electrónico y no tuvo ninguna participación e los hechos juzgados.

Ha argumentado que su hermano y sus padres trataron de resolver los problemas que él había generado por el consumo de sustancias tóxicas, que intervinieron para ayudarle y devolver lo adeudado, para lo que sus progenitores vendieron una vivienda.

Para intentar solucionar sus problemas de toxicomanía, Carlos G.M. ha expuesto que permaneció en un centro de Cruz Roja en Segovia, primero de forma ambulatoria y después ingresado, y ha dicho que, en la actualidad, se encuentra interno en el centro San Juan de Dios de Palencia.

Raúl G.M., durante su declaración, ha manifestado que su familia decidió que se encargara de investigar qué estaba ocurriendo en Aquaobit y supo entonces que había algún problema porque no cuadraban las cuentas.

Se intentó devolver el dinero, para lo que sus padres vendieron su casa con el fin de reintegrar el dinero a las personas afectadas, ha narrado.

Antes de comenzar el juicio, el letrado de Raúl G.M. ha solicitado la suspensión de la vista oral por el derecho a la huelga de los letrados del turno de oficio.

Tras la deliberación del tribunal, el magistrado presidente ha desechado la opción de la suspensión debido a que no existe regulación en la materia y tampoco establecimiento de servicios mínimos en este caso. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App