El mayor evento de divulgación científica regresa este sábado con charlas gratuitas y expertos de primer nivel
La desconocida obra de Chillida que descansa en Valladolid
Los muros del convento de San Pablo acogen el homenaje que el escultor español dedicó a su amigo el poeta vallisoletano Jorge Guillén
Al pasear por la zona de San Pablo de la capital, habrán podido observar una escultura hecha de acero. Lejos del conocimiento de vecinos y turistas, esta obra se trata de uno de los trabajos del renocido artista español, Eduardo Chillida.
Todo se crea gracias al poeta vallisoletano de la Generación del 27, Jorge Guillén. En 1971 exiliado en Harvard conoció al escultor español que había acudido a impartir unas clases a la reconocida universidad. Tras ese encuentro, ambos forjaron una muy buena amistad a la que Chillida quiso homenajear.
"Soy, más, estoy. Respiro. Lo profundo es el aire. La realidad me inventa, Soy su leyenda. ¡Salve!", son los versos escritos por Guillen que dieron nombre a la conocida serie de esculturas 'Lo profundo es el aire'. El 7 de noviembre de 1982, con Tomás Bolaños en la alcaldía de Valladolid se presentó la escultura enmarcada en el muro del convento de San Pablo de la capital vallisoletana.
Chillida durante el acto de presentación. Foto: Info.ValladolidLa escultura realizada completamente en acero tiene unas dimesiones de 3,5 metros de largo, frente a 1,5 metros de altura. En un principio, la idea del escultor era realizar el trabajo en hormigón, sin embargo, prefirió el uso de este material para dar a su vez protagonismo a la inmensa pared de piedra que forma San Pablo.
Al acto de presentación acudieron grandes figuras como los Reyes de España, e importantes figuras de la cultura de la ciudad y el país como Miguel Delibes, Vicente Aleixandre, Rosa Chacel, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Julián Marías o Franciso Umbral. El propio Chillida estuve presente en la inauguración, sin embargo por un delicado estado de salud el poeta vallisoletano no pudo presenciar el acto.
Chillida declaró que esta escultura que adorna uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es "el lugar en el que Guillén y yo podíamos estar juntos". Una obra de gran importancia cultural que permanece desconocida aún para muchos de los viandantes que transitan estas calles a diario.
El humorista vallisoletano repasa su salto al cine con una comedia "gamberra y tierna", inspirada en su mítico bar El Rincón del Erizo
El cómico vallisoletano regresa a la capital del Pisuerga, con Fran 'El Chavo', para dar vida a dos abuelos en una obra llena de humor y nostalgia
El vídeo, creado por vecinos del municipio vallisoletano, ha sido reconocido entre más de 1.600 piezas de 16 países








