Las instituciones provinciales intercambian experiencias y posibles nuevas acciones en un encuentro celebrado en la ciudad catalana
La Mesa del Diálogo Social de la provincia reclama financiación a administraciones superiores
En 2023 se ha trabajado en una única convocatoria con dos líneas, la primera de ellas que incentiva la creación de puestos de trabajo indefinido y la segunda para incentivar el autoempleo
La Mesa del Diálogo Social de la provincia de Valladolid ha presentado el balance de la adenda del tercer acuerdo y se plantea solicitar financiación a las administraciones de ámbito superior. Bajo la Presidencia del vicepresidente primero, Víctor Alonso, participaron representantes de CEOE valladolid y de los sindicatos UGT y CCOO, según ha informado este jueves en un comunicado la institución provincial, recogido por Ical.
El pasado mes de abril de 2022 la Diputación de Valladolid y los agentes sociales suscribieron una adenda al III Acuerdo del Diálogo Social de la provincia de Valladolid en la que se ampliaban los contenidos del acuerdo en cuestiones vinculadas a la implantación de los principios de la Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el refuerzo de políticas de juventud y de igualdad de oportunidades.
En el ámbito de políticas de empleo, la Diputación ha destacado el refuerzo de las ayudas y subvenciones dirigidas a autónomos, pymes y particulares. En este sentido en 2022 hubo dos convocatorias diferentes, una dirigida a la creación y estabilización de empleo, para la que se recibieron 106 solicitudes con una aportación global de 131.900 euros, y otra dirigida al mantenimiento del tejido productivo y el fomento del autoempleo, que recibió 246 solicitudes con una aportación global de 468.175 euros.
Por su parte, en 2023 se ha trabajado en una única convocatoria con dos líneas, la primera de ellas que incentiva la creación de puestos de trabajo indefinido, con 63 solicitudes, y la segunda para incentivar el autoempleo, habiéndose recibido 109 solicitudes. La resolución está prevista para el presente mes, con una aportación total cercana a los 550.000 euros
Asimismo, se fortaleció el Plan de Apoyo al Empleo de la Diputación que crece en el año 2023 un 20 por ciento, llegando a 1,38 millones de euros, a lo que hay que sumar el mantenimiento de las ayudas al 'ecoempleo', así como el aumento de las ayudas al comercio tradicional y las ayudas a ayuntamientos y entidades locales menores para la realización de proyectos singulares de dinamización económica, por un valor de 400.000 euros.
Además, se ha apoyado al sector del transporte de mercancías mediante las ayudas para facilitar el acceso al título de transportista de mercancías o su renovación. También se potenciaron las políticas dirigidas a la economía circular, igualdad de oportunidades, la transformación digital y la consolidación del empleo.
Política social
Con el fin de llegar a más usuarios y con una mayor intensidad en el terreno de la ayuda a domicilio, el Pleno de la Diputación del pasado 29 de septiembre resolvió aprobar la modificación del contrato de servicio de ayuda a domicilio en la provincia de Valladolid, consistente en el incremento del presupuesto máximo inicial para la anualidad 2023 previsto en 9,76 millones de euros, por importe de 1,2 millones para llegar a más usuarios y con una mayor intensidad.
En cuanto a ayudas a la vivienda se han mantenido las líneas de financiación, incrementando la rehabilitación y de manera especial la que incluye mejora de la eficiencia energética. En este sentido se resolvieron las convocatorias de vivienda joven, englobadas en el V Plan de Juventud de la Diputación de Valladolid, tanto para financiar los gastos de arquitecto y aparejador en viviendas de nueva construcción o rehabilitación de viviendas, así como para sufragar gastos de hipoteca, alquiler o reformas para fomentar la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas.
En el ámbito de las políticas sociales se destinó a la nueva vivienda tutelada en Tordesillas, 40.000 euros en 2022 y 110.000 en 2023, mientras que el convenio con el Ayuntamiento Nava del Rey para vivienda tutelada ha ascendido asciende a 115.000 euros. Además, se llevó a cabo el convenio para actuar en el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo por importe de 20.000 euros. Realizado en 2022 y en 2023 con Benito Menni.
En el ámbito escolar, se han llevado a cabo actividades para la concienciación sobre el problema del acoso escolar con una consignación total en 2023 de 20.000 euros, así como actividades educativas para la concienciación sobre el problema de las adicciones tecnológicas.
El alcalde, Alberto Plaza, hace un llamamiento a los vecinos para que colaboren activamente en la detección de los responsables, que causan "perjuicios" y hacen "daño" al municipio
El Ayuntamiento busca avanzar hacia la sostenibilidad y lograr un municipio más eficiente en materia energética
La muestra está compuesta por 31 paneles informativos que recogen otras tantas iniciativas de recuperación ambiental