La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
El Río Hortega recibe 55 dispositivos de electrocardiograma portátil gracias a la iniciativa 'Ruta Kardia'
El proyecto promovido por la vallisoletana Susana García reúne 8.500 euros tras recorrer 14 etapas entre Viana de Cega y Comillas para recaudar fondos
La iniciativa 'Ruta Kardia', organizada por la vallisoletana Susana García, ha reunido 8.500 euros que han permitido al Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Río Hortega adquirir un total de 30 dispositivos de electrocardiograma portátil.
García fue la impulsora de este proyecto cuyo viaje llevó a cabo entre el 26 de agosto y el 8 de septiembre de este año, en 14 etapas entre Viana de Cega y Comillas. Susana, enferma de arritmias, no lograba que el ritmo irregular de su corazón se reflejara en el mismo momento en el que su médico realizaba los chequeos, un problema común entre las personas que padecen esta dolencia.
Según explicaron desde Sacyl en un comunicado, recogido por Ical, estos episodios ocurren "de manera esporádica y, por lo tanto, es complicado monitorizarlos en las consultas médica". Esto deriva en "una gran dificultad para registrar los datos que ofrece un electrocardiograma (ECG) realizado en un centro sanitario. Información que es necesaria para establecer un diagnóstico y un tratamiento certeros".
La propulsora de la iniciativa, tras informarse, descubrió la existencia de los dispositivos de electrocardiografía portátil ambulatoria denominados Kardia. Estos equipos permiten que la persona se haga un electrocardiograma en el mismo instante en que siente la arritmia, con solo una pequeña placa y una app instalada en su teléfono móvil. La información obtenida, en las distintas ocasiones en que se sufre esta alteración, se va acumulando; y, de esta forma, el médico que trata al paciente tiene datos suficientes para estudiar su caso y ofrecer un tratamiento lo más ajustado posible a él.
Tras comprobar la efectividad de la electrocardiografía portátil, que ayudaron a su diagnóstico y tratamiento, García decidió intentar recaudar fondos para poder conseguir adquirir más placas y donarlas al HURH. Pese a que el hospital ya contaba con este sistema de control, gracias a esta aportación altruista dispone de más dispositivos.
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
En cuanto a la cifra total, esta se sitúa en 22.080 desempleados, siendo 13.490 mujeres y 8.590 hombres
Su valor de mercado sube un 3,3 por ciento y se acerca al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado