La Feria de San Pedro Regalado vallisoletana espera a Talavante, De Justo y Roca Rey y la ilusión de los novilleros
San Pablo acoge el Mercado Castellano con 85 puestos de diferentes temáticas medievales
Abre al público de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas
El entorno de la Plaza de San Pablo y Cadenas de San Gregorio ofrecerá hasta el domingo 14 de mayo una experiencia que recupera la tradición con el Mercado Castellano de Valladolid. El evento cuenta con 85 expositores de oficios artesanos, tradicionales y de alimentación que aceptan visitantes de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas. La iniciativa está patrocinada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal) y el Ayuntamiento de Valladolid.
Esta edición del Mercado convivirá con las obras de restauración del muro del Museo Nacional de Escultura y que ha obligado a una reconfiguración de los puestos. La novedad más importante es que dentro de la celebración del V Centenario de la construcción del Palacio Real en su patio principal se instalarán diez talleres artesanos que formaban parte del paisaje cotidiano en el siglo XVI.
Representantes de los oficios artísticos y artesanales ocupan 56 puestos con una extensa muestra de artículos que conjugan tradición e innovación: creaciones de joyería, marroquinería, ilustración y estampación, alfarería, cosmética natural, marquetería, vidrio, cestería, textil, orfebrería, juguetes, instrumentos musicales, papel o encuadernación. Veintinueve puestos más evocan los sabores de siempre con productos de alimentación también ajenos a los procesos industriales: quesos, miel y derivados, embutidos, frutos secos, licores, dulces, cecinas, encurtidos, ajos...
Todo ello entre una notable presencia de profesionales de Castilla y León, una tierra donde el sector artesanal tiene una fuerte presencia, especialmente en el medio rural. Con representación de las nueve provincias de la Comunidad, 67 de los 85 expositores corresponden a artesanos castellanos y leoneses y 35 de ellos son vallisoletanos. Otros llegan desde Extremadura, Aragón, Asturias, País Vasco, Cataluña, Navarra, Galicia y Portugal.
Además, una serie de talleres demostrativos con entrada libre hasta completar el aforo se sucederán cada jornada dentro del Palacio Real, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, con enunciados que remiten al mundo renacentista: El espíritu de los imagineros; La imagen de la realidad; Tramas y urdimbres; Todo en un cesto; La construcción de la luz; El primero de los oficios; Tierras de merinas; Sonidos del palacio y Espadas, rejas y herraduras.
Otros seis talleres participativos, en este caso dirigidos a niños, tendrán lugar en el mismo horario en la plaza Federico Wattenberg, donde los pequeños podrán descubrir por sí mismos, dirigidos por maestros artesanos, las técnicas la papiroflexia, dibujo; joyería, alfarería, modelado cerámico y marmoleado en papel. Los más pequeños encontrarán también otros espacios lúdicos en torno a un tiovivo de ocas, una noria o una barca.
A la animación del Mercado Castellano contribuirán, además, seis formaciones de danzas castellanas, con actuaciones diarias: Besana (viernes, 19.30) Ribera del Pisuerga (sábado, 12.00) y Asociación Cultural La Trébede (sábado, 17.45 horas). Y Grupo de Danza y Percusión Juana I de Castilla (sábado, 18.00).
La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado