La experiencia de Carlos Rodríguez de Torre: cómo afrontar la vida después de un diagnóstico de Parkinson y la importancia del apoyo familiar y la comunidad médica
"El uso excesivo de la tecnología afecta negativamente la salud mental de los jóvenes"
Nuria González, psicóloga de Valladolid, analiza en TRIBUNA la situación de la salud mental a nivel nacional
A lo largo de los últimos años y, en especial, desde el inicio de la pandemia por COVID en el año 2020, la salud mental de los niños y adolescentes en España se ha deteriorado. Antes de la pandemia ya se estimaba que el 10% de los niños y el 20% de los adolescentes sufrían trastornos mentales, con consecuencias que se pueden prolongar a lo largo de toda su vida. En la actualidad, los estos últimos presentan más ansiedad, síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas. Así lo ha constatado el Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia.
Según Nuria González Marciel, psicóloga de Valladolid, los problemas de salud mental en personas entre los 12 y los 26 años han sido agravados por la pandemia, aunque su origen se remonta a un período previo a esta crisis sanitaria. Marciel cree que la sobreexposición a una gran cantidad de información puede hacer que las personas sean más intolerantes y tiendan a identificar cualquier sintomatología como ansiedad, depresión o baja autoestima. Aunque existen muchos factores que pueden intervenir en estos problemas de salud mental como la pandemia, el confinamiento, el aislamiento social y el uso masivo de tecnologías.
La profesional entrevistada no está de acuerdo con el término 'generación de cristal', ya que no considera que los jóvenes sean frágiles, sino todo lo contrario. De hecho, los ve más fuertes en comparación con las generaciones anteriores. "En mi profesión tengo que decir que cada vez se está liberando el hecho de ir al psicólogo, no hay ningún problema, igual que vas al digestivo o al dentista, ahora la gente viene. Hay personas que consideran que acudir a un psicólogo es una moda, lo cual no es correcto. Al psicólogo se va porque hay problemas", sostiene.
La psicóloga considera que la gente tiene ahora más información y es más consciente de la importancia de abordar los problemas de salud mental de manera temprana, antes de que puedan desarrollarse en problemas más graves en un futuro. En el pasado, muchas personas no sabían cómo expresar sus problemas, ya sea porque los callaban o porque tenían miedo de ser estigmatizados.
"Algunas personas que acuden a terapia psicológica presentan un estado de salud mental muy delicado, que requiere una combinación de tratamiento psiquiátrico y terapia psicológica. Hay personas que pueden sentir mejoría después de solo unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo y esfuerzo para ver resultados significativos". En cualquier caso, Marciel ha hecho bastante hincapié en que la terapia requiere un esfuerzo y una dedicación por parte del paciente.
La era digital y su influencia en la tecnología
La profesional ha querido hacer referencia a la relación entre salud mental y la era digital. "Es cierto que vivimos en la era de la tecnología y que su uso está cada vez más extendido. Todos utilizamos dispositivos electrónicos como móviles, tablets o videoconsolas. Yo soy partidaria de que ha afectado negativamente, no quiero decir con ello que estoy en contra, yo creo que es cuestión de saber utilizarla de manera adecuada", reitera.
El uso excesivo de la tecnología está afectando negativamente a habilidades sociales, autoestima, comunicación y timidez, estamos en una época en la que se suelen utilizar filtros y me doy cuenta que a la hora de hablar cara a cara con una persona joven suele ser muy cortada, desde el confinamiento se ha notado mucho. En el caso de jóvenes adolescentes que están en plena intensidad hormonal y desarrollo personal, la exposición a imágenes distorsionadas de la realidad puede ser especialmente perjudicial. "En resumen, la tecnología es una herramienta útil, pero es importante establecer límites y utilizarla de manera consciente. Una cosa es el perfil que muestran los influencers y otra es la realidad, eso los jóvenes lo tienen que tener en cuenta, han de ser objetivos", sentencia.
Municipios sostenibles, sociales, solidarios, sin brecha de género, saludables, sabios, seguros y agenda joven los aspectos que aglutinan el programa
La gimnasta leonesa recibe con mucha ilusión un galardón que, aunque considera merecido, no esperaba ya después de llevar un tiempo retirada de la alta competición
Tribuna Valladolid ha salido a la calle para preguntar a los ciudadanos sobre esta festividad
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
0 Comentarios