CYL-HUB cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea
Valladolid grita por "una sanidad pública y de calidad"
La Plataforma de Defensa por la Sanidad Pública se ha impuesto ante la realidad de "tener cada vez más reducido el número de médicos en los ambulatorios"
Valladolid se ha manifestado por la sanidad pública este viernes, 18 de noviembre, en las puertas de la Consejería de Sanidad, reclamando "resultados inmediantos" antes una desantención "severa e importante".
Desde el Paseo Zorrilla, algunas de las principales asociaciones de vecinos y sanitarios han acudido a una concentración para exigir a la Junta de Castilla y León que "escuchen, cumplan y se pongan a trabajar".
Los colectivos han señalado en el manifiesto leído en la concentración que "han pasado los meses", han tenido "paciencia" y, como "desgraciadamente" preveían "todo sigue igual", menos "el cabreo y el hartazgo de las personas que llevan años reivindicando una sanidad pública y de calidad, y unas dotaciones sanitarias que den una asistencia digna a todas las personas de la provincia, vivan donde vivan".
En este marco, el manifiesto recalca que la Administración autonómica "intenta acallar el cabreo de la gente", pero "no con hechos ni acciones", sino "con declaraciones supuestamente empáticas con el sentir de la población" o bien "recurriendo a la Policía Municipal y Nacional para intimidar y coaccionar en las diferentes movilizaciones".
La concentración que ha comenzado a las 12.00 horas, estaba organizada por la asociación Tejiendo Redes; la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública; la asociación vecinal El Refugio; la plataforma en Defensa del Centro de Salud de Laguna de Duero, Boecillo y Viana; la Federación Provincial de Asociaciones Vecinales Antonio Machado; la Asociación vecinal Cistérniga Sí; la A.V Barrio Belén; la A.V San Pedro Regalado - Los Viveros; y la Asociación Familiar Delicias.
"No podemos permitir que los vallisoletanos tengan que esperar un año o más para realizarse pruebas de las que dependen enfermedades serias. Es cuestión de vida o muerte y estamos hartos", ha explicado una portavoz de la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid.
Las asociaciones reivindican una "sanidad pública y de calidad" y aseguran que no se van a callar "hasta que no estén abiertos los nuevos centros".
El motivo de la concentración ha sido la reapertura del Centro de Especialidades Delicias, el reinicio de las obras del Centro de Salud La Magdalena, por un Centro de Salud en las Cistérniga, por el mantenimiento de todos los consultorios locales y por la construcción de un nuevo Centro de Salud y dotación de recursos humanos y materiales suficientes en Laguna de Duero.
El presidente de la Asociación Vecinal El Refugio, Miguel Ángel Cojo Álvarez, ha incidido en que "hay que protestar" para obtener una respuesta de la Consejería "que nunca llega" y para reprobar el estado de la gestión sanitaria, que "deja mucho que desear en la medida en que faltan médicos porque se van de la Comunidad y de la ciudad".
La Asociación Vecinal Bailarín Vicente Escudero cree que esa será la primera piedra y el primer paso para rejuvenecer el barrio, algo que buscan desde hace años
Junto a Gaicia, La Rioja y Valencia crean un grupo de trabajo con el Ministerio para dar un impulso "justificado" que además evitaría el "deslizamiento" de médicos
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional