En lo que va de año, ha tenido más de 36 millones de consultas y ha tramitado más de 4 millones de citas médicas
Castilla y León se reafirma en su apuesta por impulsar la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias
Junto a Gaicia, La Rioja y Valencia crean un grupo de trabajo con el Ministerio para dar un impulso "justificado" que además evitaría el "deslizamiento" de médicos
Las Consejerías de Sanidad de cuatro comunidades, entre las que está Castilla y León, han creado un frente común para impulsar la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, para lo que ya cuentan con grupos de trabajo en el seno del Ministerio de Sanidad. Junto a la consejería regional se encuentran también las de La Rioja, Valencia y Galicia que apuestan por esta especialidad por "cuerpo de conocimiento", que lo justifica?, y dos, para evitar el "deslizamiento" de médicos de Familia a estos servicios.
Así lo precisó hoy el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien ve lógico que se respeten las dos vocaciones con especialidades diferenciadas. En el caso concreto de la de Urgencias y Emergencias, su creación daría respuesta a una demanda histórica, que, ahora, tras la aprobación en junio del Real Decreto de Especialidades, podría ser una realidad, ya que existe tanto interés político como del propio colectivo médico en su desarrollo.
FIDELIZACIÓN "MEJORABLE"
Respecto a la fidelización de residentes, otros de sus objetivos, reconoció que los resultados de la última convocatoria son "mejorables", para lo que se ampliará el programa a todos aquellos que finalicen en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, no sólo en la Comunidad, como una medida también de captación de profesionales de otros servicios de salud.
La convocatoria, de carácter anual, en estos momentos sólo se dirige a los que se forman en centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. En la última, de las 314 plazas ofertadas no se cubrió ni el 25 por ciento, y todo pese a que para hacerlo más atractivo Sacyl mejoró las condiciones: un contrato eventual de hasta tres años, en el que un tercio de la jornada está destinado a formación de posgrado e investigación, incluida la preparación de la teses doctoral, así como la posibilidad de realizar, de forma gratuita, un máster o título propio de alguna de las universidades castellanas y leonesas; la obtención del Diplomado de Salud Pública que desarrolla anualmente el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León; la participación en proyectos de investigación desarrollados en la gerencia de cada residente o en otra; y estancias formativas relacionadas con su especialidad.
En concreto, de los 314 contratos ofertados, sólo se cubrieron 74 puestos. En el caso de las especialidades hospitalarias, 57 de 176; en Medicina de Familia, 16 puestos de médicos de Primaria, por debajo de los 128 abiertos, y uno de Pediatría en Primaria, de los diez ofertados, según los datos consultados por Ical.
Educación confirma que los exámenes no sufrirán cambios y que se mantendrán las adaptaciones para alumnos con necesidades específicas
Por primera vez se hace esa reserva para pensionistas con menos recursos y se abre la posibilidad de viajar con animales de compañía
La presidenta de Nueve CyL denuncia que la Junta de Castilla y León ha incumplido trámites esenciales como la aprobación del techo de gasto y la sección de las Cortes
Tres programas promoverán el consumo de frutas, hortalizas y leche y el conocimiento de la agricultura, la ganadería y los productos locales en los colegios