La Junta de Gobierno aprobó el expediente de contratación de la obra con un presupuesto de 322.140 euros
Hasta 50 obras participan en la Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte
Los premiados se darán a conocer en octubre
La Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel acoge la exposición de las 50 obras finalistas de la VIII edición de la Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte, organizada por la Diputación de Valladolid en colaboración con el Grupo Aguafuerte, colectivo de artistas ha sido el impulsor de este certamen bianual que sirve de plataforma para creadores emergentes y la difusión de la obra gráfica.
El certamen es una cita para los artistas interesados en dar a conocer su obra. El objetivo de la institución provincial es difundir, promocionar y premiar la creación de esta laboriosa modalidad plástica. Cada participante ha podido presentar una única obra original, realizada durante los años 2021 o 2022 por el sistema de grabado calcográfico.
En esta ocasión, la muestra consta de un total de 50 trabajos, de los que 30 han sido presentados por artistas españoles, procediendo los demás de países tan diferentes como Polonia, Francia, Italia, Croacia, México, Argentina, Chile, Israel e Irán.
La exposición, que este martes inauguró la vicepresidenta segunda de la Diputación, Gema Gómez, estará abierta desde el 1 de septiembre hasta el 9 de octubre en horario de visitas habitual de martes a domingo, de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.
El fallo del jurado tendrá lugar en septiembre, mientras la entrega de los premios se producirá en octubre, días antes de la clausura de la exposición. Como en años anteriores, la convocatoria establece tres premios, dotados con 5.000, 3.000 y 2.000 euros. Además, el Jurado se reserva la posibilidad de conceder 3 accésits sin retribución económica.
Antes de finalizar el mes de septiembre el jurado presidido por la vicepresidenta segunda y compuesto por José Fuentes, catedrático de Arte de la Universidad de Salamanca, Rosa Rico, grabadora y profesora de la Escuela de Arte de Valladolid, Alberto Valverde, profesor de grabado de Cearcal y María Isabel Aguado, grabadora y fundadora del Grupo Aguafuerte, actuando como secretario, con voz, pero sin voto, Andrés Muñoz, técnico de gestión cultural de la Diputación de Valladolid.
La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM