La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
¿Por qué podemos recordar lo que leemos?
Naoyuki Sato y sus colegas midieron la actividad eléctrica que generaba el cerebro de los participantes y rastrearon los movimientos de sus ojos mientras leían ensayos de 4.000 a 8.000 palabras.
Los resultados de dos experimentos humanos, realizados por científicos de 'Future University Hakodate', en Japón, y publicados en 'eNeuro', revelan patrones de actividad cerebral asociados con el recuerdo exitoso de un texto recién leído. La investigación proporciona una nueva visión de los procesos de memoria involucrados en la lectura natural.
En un experimento, Naoyuki Sato y sus colegas midieron la actividad eléctrica que generaba el cerebro de los participantes y rastrearon los movimientos de sus ojos mientras leían ensayos de 4.000 a 8.000 palabras. En un experimento separado, los investigadores midieron los cambios en el flujo sanguíneo en el cerebro mientras diferentes grupos de participantes leían los mismos ensayos. El recuerdo del texto de los participantes se evaluó haciendo que escribieran un resumen de lo que leyeron.
Al comparar la actividad cerebral de los participantes con lo bien que recordaban los ensayos que leyeron, los investigadores encontraron que el recuerdo exitoso del texto se asoció con la desactivación de dos conjuntos de regiones cerebrales: la red de atención a nivel de oración y la red de modo predeterminado a nivel de párrafo.Estas desactivaciones pueden indicar un mecanismo por el cual el cerebro filtra información irrelevante durante la lectura para centrarse en enviar el texto a la memoria.
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada
La heredera al trono español participa en la travesía del buque escuela Juan Sebastián Elcano, que realiza su escala número 24 en el país centroamericano