Las rutas se iniciaron hoy en Villanueva de Duero y culminarán el 20 de mayo en Alaejos
Asaja, UPA y COAG bloquearán el centro de hidrocarburos de Santovenia por el "precio escandaloso" del gasóleo agrícola
Critican la "vileza" de las empresas petrolíferas y piden al Gobierno que "intervenga el mercado de los combustibles"
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA y COAG bloquearán el próximo 23 de junio el centro logístico de hidrocarburos (CLH) de Santovenia de Pisuerga, en la provincia de Valladolid, ante la situación "extremadamente crítica" que están sufriendo los profesionales del sector agrario por el "precio escandaloso" del gasóleo agrícola.
Según señalaron las tres organizaciones profesionales agrarias en un comunicado remitido a Ical, el gasóleo B sigue batiendo todos los récords históricos situándose actualmente, de media, a 1,57 euros por litro "como consecuencia única y exclusivamente de la especulación y absoluta falta de escrúpulos de las empresas petrolíferas y del mercado mayorista de carburantes de automoción en España".
Asaja, UPA y COAG consideran que la escalada del precio del gasóleo B está poniendo al límite la continuidad de la agricultura y la ganadería familiar y profesional en Castilla y León, puesto que llenar el depósito de un tractor se está convirtiendo en "un acto casi inasumible en las actuales circunstancias", debido a "los altísimos costes económicos" a todos los niveles.
El acto de protesta del día 23 en Santovenia de Pisuerga es así "el comienzo" de una serie de actuaciones que las organizaciones profesionales llevarán a cabo y mantendrán "hasta que no se den soluciones definitivas que respondan a los perjuicios que está provocando la situación para los agricultores y ganaderos", ya que aseguran que "no tienen capacidad" para poder repercutir la subida de estos costes en los productos comercializados.
Las tres opas reclaman además al Gobierno de España que actúe "con carácter de urgencia" y que "ponga en su sitio" a las empresas petrolíferas que "vergonzosamente están aprovechando la invasión de Ucrania para incrementar sus márgenes a costa de los profesionales del sector primario y de los consumidores en general", aprovechándose "vilmente" de la situación crítica que atraviesan agricultores y ganaderos.
Por ello, las tres organizaciones profesionales agrarias instan al Ejecutivo nacional a que, "ante una situación excepcional como la actual, intervenga el mercado de los combustibles", y aplique una modulación de precios respecto a la cotización del barril Brent, evitando así que las empresas de refino "pacten los precios al alza y especulen a costa de los bolsillos de todos los españoles".
Se trata de una iniciativa promovida por la CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores del Vino) que este año celebra su novena edición
El Ayuntamiento, junto a la Fundación Joaquín Díaz, rindió homenaje a esta figura imprescindible en la defensa del folclore y las tradiciones de Castilla y León
El evento tendrá lugar del 9 al 11 de mayo y tendrá un programa repleto de actividades para todas las edades