Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados en Castilla y León aumentaron un 15% en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos
Tendencia a estabilizar la curva, pero escalofriantes cifras de fallecidos, Castilla y León no remonta con 2.074 positivos
Los datos siguen siendo malos dentro de la Comunidad de Castilla y León, pese a la tendencia generalizada a estabilizar la curva, sigue habiendo un exceso de la mortalidad.
Castilla y León notifica hoy una nueva subida de contagios 2.074, frente a los 1.656 nuevos casos de la enfermedad COVID-19 de ayer, con lo que su número acumulado es 109.126; de esa cifra, 102.456 positivos han sido diagnosticados a través de pruebas de infección activa.
Por provincias, en Valladolid se detectaron 590, de nuevo máxima de la comunidad. En León, se concentraron otros 535. También se registraron 398 en Burgos, 136 en Salamanca, 152 en Zamora, 65 en Palencia, 63 en Ávila, 53 en Soria y 82 en Segovia. Asimismo, el número de casos nuevos detectados el día anterior ha sido 29.
En cuanto a la incidencia acumulada del total de la comunidad, Verónica Casado ha querido destacar que pese a continuar bajo riesgo extremo, la tendencia de la curva tiende a estabilizarse con una incidencia acutal de 845 por 100.000 habitantes en Castilla y León.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 806, tres más que ayer, y los casos positivos a ellos vinculados 7.095.
Desde la comunicación de ayer, 198 altas hospitalarias más -14.919 acumuladas- y 32 nuevos decesos –para un total de 3.210 personas fallecidas en hospitales de Castilla y León-. Por provincias, la mayor parte se registra en la provincia de León con 665, doce más, le sigue Valladolid con 647, cinco más; a continuación figura Salamanca, con 548, dos más; Burgos, con 355, siete más; Segovia con 243, uno más; Zamora 225, dos más; Ávila registra 210, dos más; Palencia uno más, hasta 169 y Soria, 148, los mismos que en la jornada de ayer.
Dentro de los hospitales, hablamos de un total de 1.716 personas ingresadas por Covid, de ellos 1.486 se encuentran ingresados en planta y 230 en unidades de críticos, lo que supone un 73% del total y un 25% de ellos ocupadas por Covid-19. Las camas que se han extendido están ahora mismo al 70%. Antes de la pandemia, según Verónica Casado, había un total de 166 camas UCI y ahora mismo hay hasta 393 habilitadas.
Del 21 de al 27 de julio, con la participación de 120 ciclistas, y discurrirá por las provincias de Salamanca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid
La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes
Un estudio del Consejo de la Juventud destaca que el 83% de los jóvenes emancipados comparte piso para repartir gastos