El humorista afronta "con ganas" las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo porque, cuando ve montada "la montaña rusa", le entra "el gusanillo disfrutón"
Fran el Chavo reivindica "el orgullo de ser vallisoletano": "La ciudad tiene un hueco en mi corazón"
El humorista afronta "con ganas" las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo porque, cuando ve montada "la montaña rusa", le entra "el gusanillo disfrutón"
"No tengo problema en decirte los años que tengo y en qué barrio me críe". Así de natural se muestra en una entrevista que concede a TRIBUNA el humorista Fran el Chavo (Valladolid, 1980), que estaba practicando deporte por Geria, el municipio vallisoletano donde reside actualmente, cuando recibió la llamada de este medio de comunicación.
El cómico, antes de actuar en las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, reconoce que está "muy contento" con el año que lleva porque los proyectos, en los que ha participado, "han salido bien". "No puedo poner pegas. No recuerdo ninguna liada (ríe). En este mundo, hay que tener un poco de suerte. El esfuerzo está, pero la fortuna ayuda. He trabajado mucho, pero también he podido ir a la piscina", apunta. De hecho, durante estas últimas semanas ha estado preparando el guion de la que será la séptima temporada del programa del Comedy Central que disfruta junto a su amigo y compañero Quique Matilla.
Mientras tanto, el talentoso humorista ha recorrido varios pueblos, donde percibe sensaciones diferentes en comparación con las actuaciones que lleva a cabo en las capitales de provincia. Es más, le encanta "el mundo rural". "Es difícil explicar cómo se siente uno cuando actúa en un pueblo en plenas fiestas. Te entran nervios, pero siempre la historia acaba en final feliz. La gente necesita reírse y nosotros tratamos de que, durante hora y media, desconecten", añade. Aun así, tiene ganas de que lleguen ya las fiestas de Valladolid, aunque las viva desde otra perspectiva al actuar cada día en el Auditorio de la Feria de la ciudad.
"Desde hace, más o menos, 18 años, las fiestas de Valladolid se comportan y se viven, al menos en mi caso, de una manera diferente porque actuamos cada día. Estoy muy agradecido al hueco que nos deja el público porque ese mismo hueco es el que tiene Valladolid en mi corazón. Las fiestas son únicas. Y cuando veo montada la montaña rusa, o las casetas, me entra el gusanillo disfrutón", bromea.
En esta ocasión, Fran regresa con 'Lo de Ferias: Tú a Pucela y Nosotros a California'. Se trata, según el propio cómico, de una historia que rodea a Aitana, la hija de J.J. Vaquero, y sus intenciones de ir a Estados Unidos a estudiar. El problema para la joven es que "cinco peleles" se montan en el avión y, a partir de ahí, todo lo que uno se pueda imaginar puede convertirse en realidad: "Cuando metes a cinco peleles en un avión camino de Estados Unidos... De hecho, tú llamas pelele a alguien, y el otro no te insulta, sino que ya sabe que eres de Valladolid. Aún no nos hemos montado los cinco juntos en un avión en la vida real, pero he de decirte, ahora que lo pienso, que no sé si me gustaría probar esa experiencia... (ríe)".
Para él, en este sentido, el primer día del show "es una locura". Están, prácticamente, todo el día metidos en el Auditorio de la Feria de Valladolid para poder estrenar el espectáculo de la mejor manera posible. Y, como bien sabe, todo esfuerzo tiene su recompensa: "Cada año nos reciben con los brazos abiertos. Me siento muy orgulloso de pisar ese escenario ante la presencia de un público que queremos y amamos. Nosotros pensamos en una idea y la damos forma durante cuatro o cinco meses. Ya empezamos a pensar en el siguiente cuando acaba el anterior... y así sucesivamente".
Con el paso de los días, y al ver que el espectáculo está "más rodado", Fran aprovecha el tiempo libre para "tomar algo por las casetas, subir a la feria con los pequeños...". "Antes pensábamos trasnochar, pero con hijos de por medio, esa no es una buena idea. También me acerco a las casetas regionales, que me encantan", destaca un cómico que piensa que las fiestas de Valladolid son "únicas" y, si no son las mejores del mundo, "están muy cerca de serlo".
"No hay un sitio donde se coma mejor, donde se disfrute tanto, donde se pueda presenciar a diario conciertos gratuitos... Puedes ver teatro, magia... Debemos estar orgullosos de lo que tenemos cada año en la ciudad. Recuerdo que, de pequeño, corría a la Casa Revilla para tener la programación de las fiestas en mis manos. A cualquier persona que aún no ha venido le animaría a que lo hiciera porque se iría muy feliz a casa", añade.
No solo Fran está orgulloso de las fiestas, sino que pone en valor la cantidad de espectáculos de comedia que hay en esa semana programados en la ciudad y que también está a disposición de cualquier vallisoletano a lo largo del año para poder ver a "genios" como Sergio Encinas, Álex Clavero, J.J. Vaquero, Quique Matilla, Nacho García, el mago Gele, Martín Luna, el mago Toño, o Roberto Chapu, entre otros. "Estoy muy orgulloso de la cantera que tenemos de cómicos. Es una ciudad rica en espectáculo. ¡Y qué me dices de Siloé! Brutal", incide.
En cualquier caso, y aunque el listón ya está muy alto, el bueno de Fran tratará, un año más, de afrontar el show "sin incomodar a nadie" porque esa es "la única manera de entender la comedia". "El público vallisoletano es exigente. Te exige, una edición tras otra, que no bajes la guardia. Y, sobre todo, es muy agradecido. Es imposible que podamos olvidar el aplauso que recibimos en la pandemia cuando pudimos actuar. Fue increíble", contextualiza.
Las entradas ya están a la venta. Puedes adquirirlas clicando en el siguiente enlace.
SUS PRÓXIMOS RETOS
El humorista ya tiene en mente todo lo que va a poner en marcha cuando termine 'Lo de ferias'. Quiere seguir con su show 'Fantastilloso' en Gran Vía (un fin de semana al mes) y grabar más episodios del podcast 'Los del sótano' con Quique Matilla en el Café Teatro. De hecho, se desplazarán a otras ciudades para seguir dando continuidad y visibilidad al proyecto. Además, volverá a poner a escena, junto a Roberto Chapu, al 'Nano y Nino' en el Teatro Cervantes, donde quiere estrenar un espectáculo de improvisación que, próximamente, desvelará.
En definitiva, dará forma a cuatro proyectos (la mayoría ya se han estrenado) con el orgullo de ser vallisoletano como estandarte, algo que dice mucho ya de su persona, la misma que el barrio de La Rondilla vio crecer.