Valladolid se tiñe de verde un año más en una marcha histórica contra el cáncer

Más de 52.000 personas llenan las calles en una jornada de emoción, música y solidaridad con la investigación oncológica

imagen
Valladolid se tiñe de verde un año más en una marcha histórica contra el cáncer
XIV Marcha Valladolid contra el Cáncer.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El verde fue este domingo el color del corazón de Valladolid. Desde primeras horas de la mañana, una auténtica marea humana comenzó a llenar el Campo Grande y las calles del centro en la XIV Marcha Valladolid contra el Cáncer, la más multitudinaria de España, con 52.417 participantes entre andarines, corredores, familias enteras y grupos de amigos llegados incluso desde distintos puntos de la provincia.

El sol acompañó desde temprano, templando la fría mañana otoñal y animando a una ciudad que se volcó, un año más, con una causa que trasciende el deporte. La solidaridad, la memoria y la esperanza marcaron el ritmo de una jornada festiva, donde cada dorsal y cada paso recordaban que la lucha contra el cáncer no da tregua.

El lema de esta edición, 'Prohibido rendirse', fue más que un eslogan: se convirtió en grito común de quienes caminaron con el nombre de un ser querido en el pecho o una pancarta de ánimo entre las manos. El ambiente fue, como siempre, emocionante y alegre. Las batucadas Sambulé, Bloco Feroz y Conclave pusieron ritmo a los kilómetros, y los grupos Los Pinchas y Los Jimenos Band animaron la meta con su música.

Más allá de la fiesta, el objetivo es claro: financiar la investigación oncológica. Lo recaudado con las inscripciones —incluida la fila cero— se destinará a un proyecto del doctor José Manuel Muñoz, del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, centrado en nuevas estrategias para mejorar las terapias contra el cáncer de pulmón y las metástasis pulmonares.

Muñoz reconoció la enorme responsabilidad que supone este apoyo masivo: "Mucha gente deposita su esperanza en la investigación; nuestra labor es transformar esa esperanza en resultados que salven vidas". Añadió que la marcha supone una "ayuda extraordinaria" que complementa la financiación pública y permite que los equipos sigan avanzando.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Valladolid mantiene su compromiso con la ciencia y la prevención. De cara a 2025, la entidad destinará un millón de euros a diferentes líneas de investigación, que incluyen siete ayudas predoctorales y dos proyectos liderados por los doctores Nuria Benavent y José Manuel Muñoz.

Con el sonido de los tambores aún resonando en las calles, Valladolid volvió a demostrar que la unión y la solidaridad son también formas de resistencia. Porque, como recordó el lema que se vio en cientos de camisetas verdes, rendirse no es una opción.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App