Valladolid concentra una de cada cuatro manifestaciones convocadas en Castilla y León

La provincia registró 677 movilizaciones en un 2024 marcado por la continuidad de las demandas sociales y laborales

imagen
Valladolid concentra una de cada cuatro manifestaciones convocadas en Castilla y León
Manifestación en Valladolid. Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Aunque el número total de manifestaciones en Castilla y León cayó un 13,05 % en 2024 tras el récord histórico de 2023, Valladolid mantuvo un fuerte protagonismo en la calle, concentrando 677 protestas, lo que representa casi una de cada cuatro celebradas en la Comunidad (el 23,58 % del total).

Según los datos del Ministerio del Interior recogidos por la agencia Ical, la provincia solo fue superada por Burgos, que lideró el ranking autonómico con 906 concentraciones (31,56 %), y se situó muy por encima de otras provincias como León (373), Salamanca (250) o Segovia (208).

En el conjunto autonómico, 2024 cerró con 2.870 manifestaciones frente a las 3.301 de 2023, lo que supuso una caída notable que contrastó con el descenso mucho más leve a nivel nacional, del 2,40 %. En toda España, se contabilizaron 30.955 protestas.

Predominio ciudadano y sindical, y fuerte retroceso político

A nivel autonómico, las asociaciones ciudadanas volvieron a liderar la movilización con 1.177 convocatorias (41 % del total), mientras que los sindicatos -incluidos comités de empresa- sumaron 872 protestas (31,2 %), con un ligero incremento respecto al año anterior.

En cambio, las manifestaciones promovidas por partidos políticos cayeron de forma drástica, pasando de 841 a solo 262 en un año (-579). Este descenso se atribuye a la reducción de la tensión política tras un 2023 marcado por las protestas contra la ley de amnistía y la campaña de las elecciones generales del 23 de julio.

En Valladolid, este cambio de ciclo también se reflejó en una menor presencia de partidos como convocantes, aunque se mantuvo la actividad de colectivos vecinales, feministas y sindicatos, especialmente en torno a fechas clave como el 8 de marzo, el 25 de noviembre y el 1 de mayo.

Trabajo, política y sanidad, principales motivos

Las causas legales o políticas siguieron siendo la principal motivación de las manifestaciones en Castilla y León, con 697 convocatorias (33,7 %), seguidas por las reivindicaciones laborales (638, un 22,2 %). También destacaron las protestas por asuntos internacionales (204), demandas vecinales (173), cuestiones sanitarias (140), y en menor medida, las relacionadas con la educación (49), los derechos humanos (68) o la lucha contra la violencia machista (83).

El año también estuvo marcado por movilizaciones de gran impacto, como la ‘marea blanca’ que sacó a 15.000 personas a las calles de Ponferrada el 1 de diciembre en defensa de la sanidad pública en El Bierzo, o las tractoradas del inicio de año, muchas de ellas espontáneas, que colapsaron ciudades como Valladolid.

Una media de casi dos protestas al día en Valladolid

Con 677 manifestaciones en 2024, Valladolid registró una media de 1,85 protestas al día, manteniéndose como uno de los principales focos de movilización de la región. Si bien la cifra supone una reducción respecto a los máximos registrados en otros años, refleja una ciudad con fuerte dinamismo reivindicativo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App