La provincia registra un crecimiento del 118 %, uno de los más altos de Castilla y León, y supera la media nacional en presencia femenina al respecto
Valladolid duplica en una década el número de mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social
La provincia registra un crecimiento del 118 %, uno de los más altos de Castilla y León, y supera la media nacional en presencia femenina al respecto
El número de mujeres extranjeras trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social en Valladolid se ha duplicado en los últimos diez años, con un crecimiento del 118 %, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes al mes de septiembre. La provincia se sitúa así entre las seis provincias de Castilla y León con aumentos superiores al 100 por ciento, junto a Palencia, Salamanca, Zamora, Ávila y León.
Esta evolución refuerza la tendencia del conjunto autonómico, donde el empleo entre mujeres inmigrantes ha crecido de manera sostenida durante la última década, en un contexto de mayor inserción laboral femenina foránea, aunque los hombres siguen siendo mayoría entre la población trabajadora extranjera en todas las provincias.
Valladolid, por encima de la media nacional en empleo femenino extranjero
Además del fuerte incremento, Valladolid también destaca por la alta proporción de mujeres dentro de su población extranjera trabajadora. En concreto, representan el 43,2 % del total, una cifra superior a la media nacional, y que coloca a la provincia en un grupo reducido donde la brecha de género es menor, junto a otras como León, A Coruña, Bizkaia o Ávila.
En comparación, provincias como Almería (32,4 %), Albacete (33,1 %) o Murcia (34,1 %) muestran desequilibrios mucho más acusados en la representación femenina extranjera en el mercado laboral.
Por su parte, Castilla y León sigue la tendencia general de crecimiento, con seis provincias duplicando el número de trabajadoras extranjeras en la última década: Palencia lidera con un aumento del 142,8 %, seguida de Salamanca (119,2 %), Valladolid (118 %), Zamora (112,8 %), Ávila (103,6 %) y León (100,8 %). Por su parte, Segovia y Salamanca presentan algunas de las proporciones más igualadas entre hombres y mujeres trabajadoras extranjeras de toda España, con un 46 % y 45,6 % respectivamente.
En el otro extremo, provincias como Ciudad Real, Murcia o Huelva apenas han registrado aumentos superiores al 50 por ciento.
La provincia registró 677 movilizaciones en un 2024 marcado por la continuidad de las demandas sociales y laborales
La hija de Banderas y Alex Gruszynski se dan el 'sí, quiero' en una boda con alma española en la Abadía de Retuerta
La revista 'People!' muestra el diseño bohemio y elegante que ha llevado la hija de Melanie Griffith en su boda vallisoletana con Alex Gruszynski