El grupo donostiarra anuncia su gira 'Tantas cosas que contar Tour 2026', con parada en los Pingüinos Arena
Valladolid impulsa un proyecto que recicla colchones para la construcción
Presentado en el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular como iniciativa para reducir la contaminación
Valladolid apuesta por una investigación muy innovadora para abordar un reto ambiental: reciclar colchones para la construcción sostenible.
El proyecto RestBuilt, impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, en colaboración con la Universidad de Valladolid buscar abrir una nueva línea de trabajo en la economía circular para reducir el impacto ambiental de la edificación.
Este viernes, 17 de octubre, se han compartido en el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid los avances planteado por RestBuilt. En la inauguración del congreso han participado los concejales de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, y de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero. Además de ellos han asistido ponentes y profesionales de distintos países. El encuentro ha dado visibilidad a RestBuilt y otras experiencias de reciclaje aplicadas a la construcción , y ha reforzado a Valladolid como punto de referencia en este ámbito.
Como actividad complementaria, el sábado, 18 de octubre, se realizará una visita guiada al Centro de Tratamiento de Residuos de Valladolid, con una charla informativa sobre procesos de gestión y reciclaje.
"Uno de los pilares clave de la misión climática de Valladolid es la sostenibilidad en el ámbito de la edificación y la construcción. Es fundamental dar un giro en este sector para reducir las emisiones de CO2", destacó Zarandona.
Este proyecto forma parte del programa europeo Circular Ecosystems que coordina la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León y financia Interreg-POCTEP. Une empresas y ciudades de España y Portugal en el desarrollo de proyectos que buscan reducir el impacto ambiental con distintos materiales, como el relleno de los colchones. La iniciativa busca reducir al máximo las emisiones de carbono en 2030.
En España se desechan cada año entre 1,2 y 1,5 millones de colchones, la mayoría sin un reciclaje efectivo. Debido a su mezcla de espumas, acero y textiles, y la dificultad de desmontarlos acaban en vertederos, donde pueden tardar más de 80 años en degradarse, contaminar los suelos y liberar gases de efecto invernadero y microplásticos. RestBuilt quiere demostrar que, con creatividad e innovación, este residuo se puede transformar en un recurso útil para el sector de la construcción.
Si las pruebas confirman su viabilidad, los colchones que se abandonan en las calles o se amontonan en vertederos se podrán reutilizar como aislantes para fachadas, capas técnicas en cubiertas o componentes para sistemas de forjado y para reducir el consumo de materias primas y la huella ambiental.
En Castilla y León se ha diseñado un recorrido por enclaves como Urueña, Tordesillas, Zamora, Salamanca, Alba de Tormes, Ávila y Las Navas del Marqués
Presentado en el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular como iniciativa para reducir la contaminación
Doce artistas rinden homenaje a la tradición del 'plein air' en una exposición que podrá visitarse en Valladolid hasta el 4 de enero